26 abr. 2025

Neumólogo cree que aumento de contagios es por fracaso de políticas sanitarias

El presidente de la Asociación Paraguaya de Neumología, José Fusillo, señaló que el aumento de casos de coronavirus en el país obedece al fracaso de las políticas sanitarias y serios errores del Gobierno en lo comunicacional. Indicó que la gente “perdió el miedo al virus”.

fusillo.jpg

José Fusillo espera que los contagios de Covid se incrementen.

Foto: Gentileza.

José Fusillo indicó que el país atraviesa por uno de los peores momentos de la pandemia a lo que se le suma el colapso de los hospitales y la falta de medicamentos. El especialista vaticinó que la situación podría empeorar.

“Se ha perdido el respeto a la enfermedad, la gente bajó los cuidados, el Gobierno redujo los controles y esto hizo que estemos en esta situación. Creo que el aumento de casos obedece al fracaso de la políticas sanitarias, comunicacionales y de las diferentes áreas”, dijo.

En comunicación con NPY, el galeno insistió en que el Gobierno debe reconocer que existen fracasos importantes.

Lea más: Abdo enfrenta su peor momento de crisis

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“A la población no le llega el mensaje, no se siente en riesgo y esto lleva a que la gente se relaje. No es el momento de una vida normal. Los viajes al Brasil complican la situación”, afirmó.

Con relación a la nueva variante del Covid que se registra en el Brasil, el profesional explicó que estas mutaciones aumentan la contagiosidad y tienen resistencia a los anticuerpos.

Turistas pudieron traer la cepa brasileña

Fusillo señaló que debido a que Brasil tiene una política de minimizar la pandemia no existen datos precisos sobre la nueva variante.

Por otro lado, el titular de la Asociación Paraguaya de Neumología dijo que es muy probable que la nueva variante del virus esté en el país debido a la gran cantidad de paraguayos que viajaron hasta el vecino país para vacacionar.

Asimismo, indicó que la prioridad del Gobierno debería ser la vacunación ya que solo de esta manera se podría cambiar el destino de la pandemia.

Relacionado: El Senado reclama la renuncia de Mazzoleni, pero ministro se resiste

“Nos preocupa esto y exigimos a las autoridades priorizar los pedidos de vacunas. Esta es una cuestión de Estado que debería iniciar del propio presidente de la República”, dijo.

Varios hospitales del país están al borde del colapso por el aumento de los contagios de Covid-19 y la falta de medicamentos claves para la atención de pacientes graves.

Paraguay es uno de los países con menor número de personas vacunadas contra el coronavirus y el Gobierno trabaja a contrarreloj para adquirir las dosis.

Más contenido de esta sección
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.
El propietario de un inmueble ingresó a su domicilio y encontró a su inquilino tendido en el suelo, frente a la habitación, con rastros de sangre. El fallecido era un hombre de 39 años que tenía antecedentes de conflictos con su pareja.
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscala Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortiz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.