14 abr. 2025

Neumólogos preocupados por disminución de medidas preventivas de la población

La Sociedad Paraguaya de Neumología manifestó su preocupación por un posible relajamiento de la población ante la cuarentena inteligente aplicada por el Gobierno Nacional, como medida para frenar el brote del Covid-19 en el país.

cuarentena inteligente 1

Intenso tráfico de entrada a Asunción durante las primeras horas de inicio de la cuarentena inteligente.

Foto: José Molinas.

Ante el inicio de la Fase 2 de la cuarentena inteligente implementada por el Gobierno Nacional, la Sociedad Paraguaya de Neumología se manifestó con preocupación por medio de un comunicado.

El gremio observó que existe una disminución en la rigurosidad de las medidas preventivas personales, las cuales consideran como fundamentales para la contención del Covid-19.

También apuntan que se percibe un exceso de confianza ante la situación, “como una sensación de seguridad que aún es incierta a nivel mundial”.

En el documento, los neumólogos también señalan que lejos de haberse terminado esta pandemia, actualmente la ciudadanía debe estar alerta al comportamiento epidemiológico, ya que en la región los países vecinos se encuentran en situaciones críticas.

Lea más: Infectóloga recomienda no bajar la guardia y continuar con medidas preventivas

“Debemos entre todos evitar una oleada que se pueda volver insostenible para el sistema sanitario”, advierten.

Ante esta situación, la Sociedad de Neumólogos instó a la población a mantener la atención e incluso aumentar la disciplina en cuanto a las medidas higiénicas y de protección personal.

“Esto significa seguir evitando conglomeraciones, reuniones sociales, laborales y con muchas personas en espacios pequeños y acudir a la menor cantidad de lugares innecesarios a fin de llevar a cuenta los posibles focos de contagio. También evitar compartir elementos personales (bombillas, mate, tereré, bolígrafos)”, resaltó.

Puede interesarte: Salud registra 17 nuevos casos de Covid-19 y total sube a 917

El gremio también exige a las autoridades que se dispongan de todos los equipos de bioseguridad para el manejo de pacientes sospechosos en todos los hospitales públicos del país, de manera a no bajar la guardia y proteger al personal médico.

“Insistimos que la única medida efectiva ante este flagelo, es la prevención. El lavado frecuente de manos y el autoaislamiento de contactos; asintomáticos o no, son determinantes para frenar la transmisión del virus”, concluyó.

El comunicado fue firmado por el presidente de la Sociedad de Neumólogos, José Manuel Fusillo, el vicepresidente, José Oviedo, y otros miembros.

Hasta este viernes se registraron 917 casos positivos de Covid-19 en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.