08 jul. 2025

Neumólogos preocupados por disminución de medidas preventivas de la población

La Sociedad Paraguaya de Neumología manifestó su preocupación por un posible relajamiento de la población ante la cuarentena inteligente aplicada por el Gobierno Nacional, como medida para frenar el brote del Covid-19 en el país.

cuarentena inteligente 1

Intenso tráfico de entrada a Asunción durante las primeras horas de inicio de la cuarentena inteligente.

Foto: José Molinas.

Ante el inicio de la Fase 2 de la cuarentena inteligente implementada por el Gobierno Nacional, la Sociedad Paraguaya de Neumología se manifestó con preocupación por medio de un comunicado.

El gremio observó que existe una disminución en la rigurosidad de las medidas preventivas personales, las cuales consideran como fundamentales para la contención del Covid-19.

También apuntan que se percibe un exceso de confianza ante la situación, “como una sensación de seguridad que aún es incierta a nivel mundial”.

En el documento, los neumólogos también señalan que lejos de haberse terminado esta pandemia, actualmente la ciudadanía debe estar alerta al comportamiento epidemiológico, ya que en la región los países vecinos se encuentran en situaciones críticas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Infectóloga recomienda no bajar la guardia y continuar con medidas preventivas

“Debemos entre todos evitar una oleada que se pueda volver insostenible para el sistema sanitario”, advierten.

Ante esta situación, la Sociedad de Neumólogos instó a la población a mantener la atención e incluso aumentar la disciplina en cuanto a las medidas higiénicas y de protección personal.

“Esto significa seguir evitando conglomeraciones, reuniones sociales, laborales y con muchas personas en espacios pequeños y acudir a la menor cantidad de lugares innecesarios a fin de llevar a cuenta los posibles focos de contagio. También evitar compartir elementos personales (bombillas, mate, tereré, bolígrafos)”, resaltó.

Puede interesarte: Salud registra 17 nuevos casos de Covid-19 y total sube a 917

El gremio también exige a las autoridades que se dispongan de todos los equipos de bioseguridad para el manejo de pacientes sospechosos en todos los hospitales públicos del país, de manera a no bajar la guardia y proteger al personal médico.

“Insistimos que la única medida efectiva ante este flagelo, es la prevención. El lavado frecuente de manos y el autoaislamiento de contactos; asintomáticos o no, son determinantes para frenar la transmisión del virus”, concluyó.

El comunicado fue firmado por el presidente de la Sociedad de Neumólogos, José Manuel Fusillo, el vicepresidente, José Oviedo, y otros miembros.

Hasta este viernes se registraron 917 casos positivos de Covid-19 en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, comenzará este viernes una visita a Paraguay acompañado por una delegación integrada por más de 30 empresarios de diversos sectores, como parte de las actividades para celebrar el 68 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, según informó en un comunicado la embajada de Taipéi en Asunción.
El radar necesario para controlar el espacio aéreo nacional llegará recién en el 2027, según detalló el general del Aire, Julio Fullaondo, quien, de igual modo, resaltó que los aviones Super Tucano fueron adquiridos para esa función.
Una joven que viajaba como acompañante en una motocicleta falleció tras ser atropellada por un camión de gran porte en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.