22 feb. 2025

Neurocirujano trata a más de 2.000 pacientes con cannabis medicinal

El neurocirujano Miguel Ángel Velázquez Blanco, más conocido como Dr. Mime, contó que atendió a más de 2.000 pacientes en los dos últimos años con cannabis medicinal. Sin embargo, no está de acuerdo con el uso que deriva de la preparación casera o artesanal.

Cannabis medicinal.jpg

Salud permite recetar aceite de cannabis, con recetario cuadruplicado, prescripto únicamente por un médico autorizado.

Foto: Archivo ÚH.

Cuando el médico especialista, Miguel Ángel Velázquez Blanco, fue consultado sobre los pacientes que trata con prescripción del cannabis medicinal, dijo que ya son más de 2.000.

Hace dos años que tengo más de 2.000 pacientes tratados con eso, con derivado del cannabis medicinal”, respondió este viernes el neurocirujano en conversación con radio Monumental 1080 AM.

Indicó que más atiende los casos de epilepsia, párkinson, y alzheimer. Aunque, enfatizó que la mayoría son por motivos de dolor, como la fibromialgia o los dolores oncológicos, en los que son muy efectivos los efectos.

Leer más: ONU dice que con la legalización del cannabis se subestiman sus riesgos

“Hay un 30% que responde muy bien, un 30% que no responde y 40% que responde más o menos, pero que igual se queda prendido al tratamiento por los efectos secundarios que son beneficiosos”, detalló.

Explicó que existen dos tipos de presentaciones del cannabis, cuyos efectos son diferentes. Se trata del CBD (cannabidiol) y el THC (tetrahidrocannabinol).

“El 100% CBD se usa para epilepsias refractarias, en párkinson y alzheimer, y viene en un formato extranjero. Se exporta en cristales para su producción local. Luego, hay otra que no es producida en Paraguay, que tiene base de THC, que sí es la que tiene una dosis alta de cannabis, pero que hace pasar el dolor y tiene respuestas efectivas”, mencionó.

Leer también: Mamá Cultiva registra a personas que requieren el uso de la planta del cannabis

Sobre el punto, acotó que también existen los aceites producidos de forma casera, pero se mostró totalmente en desacuerdo con ello, y pidió que no se sigan tutoriales de Youtube.

“Se desconoce cómo está elaborado, y eso está en fase de estudio en todo el mundo. El problema es que, si esto se preparase en tu casa con una planta, no sabés qué propiedades tiene, después traes otra, y lo mismo. Por eso es que la gente dosifica en gota, porque no sabe qué pueden producir”, resaltó.

Mencionó que la única forma de saber cómo responde el cuerpo es probando. “Es porque el cuerpo tiene receptores cannabinoides, y la única forma de saber cómo respondería a los cannabinoides es dándole (la medicina derivada de la planta)”, sintetizó.

Te puede interesar: Medicina sin prejuicios

Mediante la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, el Ministerio de Salud aprobó el uso regulado del aceite de cannabis, con recetario cuadruplicado, prescripto únicamente por un médico autorizado para tal efecto.

A través del decreto 6007/17, se promulgó la Ley que crea el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación Médica y Científica del Cannabis y sus Derivados, que hasta el momento no tiene ejecución.

Los artículos 30 y 33 de la Ley 1340/88 condenan con penas de 10 a 20 años de cárcel la siembra, cultivo, cosecha y recolección de esta planta. Además, autoriza la tenencia de la hoja para uso medicinal, recetado por prescripción médica. La marihuana no debe sobrepasar los 10 gramos.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.