26 abr. 2025

New York Times destaca ópera de Sánchez Haase

Ñomongeta, la primera ópera en guaraní, que dialoga sobre los problemas de la colonización y la deforestación, fue destacada por el New York Times y se presenta este sábado en Washington DC.

Ñomongeta es una ópera contemporánea con música del reconocido director de orquesta y compositor Diego Sánchez Haase, con libreto de Modesto Escobar Aquino –uno de los más insignes representantes de la poesía en guaraní– y epílogo de Pedro Paredes Argüello.

El prestigioso periódico New York Times, en su edición del 8 de setiembre pasado, destacó la obra en su lista de estrenos y conciertos imprescindibles para disfrutar en la temporada otoñal.

“Para mí es muy importante que el estreno de mi ópera Ñomongeta en New York y Washington fuera destacado nada menos que por el New York Times, uno de los medios más importantes e influyentes del mundo”, comenta Diego Sánchez Haase.

El director resalta que esto es relevante ya que se lo destaca junto a grandes estrenos y conciertos como el regreso de la Filarmónica de Berlín a New York, o conciertos de las mayores orquestas como la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Boston, la Filadelfia Orchestra, y de las grandes producciones operísticas de los mayores teatros de los Estados Unidos.

“Creo también que es muy importante para la difusión de la música de los compositores paraguayos, y del idioma guaraní”, agrega.

LA OBRA. En materia narrativa, la ópera plantea una conversación imaginaria entre un indígena y Cristóbal Colón, 500 años después de la llegada de los europeos a América.

En la primera escena, el nativo va repasando la vida de los indígenas antes de la llegada de los europeos al continente que hoy conocemos como América. Durante la segunda escena vemos nuevamente al indígena dialogar de manera imaginaria con una estatua de Colón, sobre los efectos de la colonización, la pérdida de sus tierras, la deforestación, la depredación de la fauna y el lamento de su pueblo por la invasión de otras culturas.

“Quedé bastante impresionado al leer el libreto de Modesto Escobar, por la crudeza que refleja su narrativa poética sobre temas como la depredación de la fauna, la colonización desde la óptica del nativo y las secuelas que dejó la conquista. Son temas que hoy siguen dialogando con nuestra realidad de manera transversal” dice Sánchez H.

“Pero lejos de ser una ópera de reproche, la misma debe ser vista como una reflexión personal y social, mirando al futuro”, continúa.

La producción de Ñomongeta es presentada por Ópera Hispánica, la principal institución de los Estados Unidos dedicada a difundir la música de los compositores latinoamericanos, en colaboración con el Smithsonian National Museum of the American Indian.


A saber
Obra: Ñomongeta
Fecha: este sábado 24
Lugar: Washington DC, en las sedes del Smithsonian National Museum of the American Indian.
Protagonista: el tenor paraguayo José Mongelós
Dirección escénica: Chia Patiño
Escenografía: Liliana Duque