04 abr. 2025

Nicanor defiende a Mario Abdo lanzando dardos contra Cartes

El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, definió a Mario Abdo Benítez como un presidente político que luchó desde la arena electoral para llegar al poder y “que no atropella el Congreso y el Poder Judicial”. Además, hizo varias alusiones a Horacio Cartes.

Nicanor-Mario Abdo-Julio Borba.jpg

El director de la EBY, Nicanor Duarte Frutos (i); el presidente de la República, Mario Abdo Benítez (c), y el ministro de Salud, Julio Borba (d), en la inauguración del servicio de Tomografía del Hospital San Jorge.

El ex presidente de la República (2003-2008) y actual director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, estuvo presente en un acto oficial en el hospital San Jorge en el que participó el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, este lunes.

En ese marco, realizó un discurso refiriéndose sobre las críticas al Gobierno. Sobre el punto, dijo que abundan más “criticones” que “a partir de una suspicacia causada por resentimiento, por prejuicio, por intereses de poder, por rencores, por afecto o desafecto ven todo negro y que todo está mal”.

Señaló que el Gobierno realizó varias obras en materia sanitaria durante la pandemia del Covid-19 y que no hay que actuar con “mezquindad” y “no creer que cuando uno fue presidente en otro periodo fue mejor o insuperable”, en directa alusión al líder de Honor Colorado, Horacio Cartes.

“Es más, un ex presidente tiene que aplaudir los logros que no pudo hacer, porque cada presidente que supere a los otros precedentes lo que está haciendo es mejorar la vida de nuestro pueblo”, lanzó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: En intento de unidad, no hubo abrazo entre Mario Abdo y Cartes

Nicanor sostuvo que la administración de Mario Abdo va a conseguir que Paraguay sea uno de los pocos países que puedan salir adelante en la pospandemia por las políticas anticíclicas que ejecutó y dijo que instaló la política de mayor protección social en la historia nacional.

“El Gobierno duplicó la ruta asfaltada del Gobierno anterior y eso hay que aplaudir, no hay que lamentarse (...). Nadie podrá negar que este es el Gobierno de mayor producción en lo económico, social y político, con una gran estabilidad, con un presidente que no está persiguiendo a nadie, que no está preparando licitaciones para sus empresas o amigos”, siguió.

“Atropello al Congreso y Poder Judicial”

El director de la EBY argumentó que el actual jefe de Estado trata de construir la institucionalidad desde que asumió la conducción del país.

“Es un presidente político que luchó desde la arena electoral para llegar, que no atropella el Congreso y el Poder Judicial, que trata de construir la institucionalidad en un país donde no sigue siendo fácil. Por eso el contrabando no se puede frenar, por eso el lavado de dinero no se puede frenar, porque las instituciones son frágiles y este Gobierno lucha por una mejor institucionalidad”, insistió.

Lea también: HC va a Paraguarí para medir fuerzas ante el abdismo

Nicanor Duarte Frutos enfatizó que cuando no hay institucionalidad el “mandamás de turno” sobrepasa la Constitución Nacional y las leyes “para manejar intereses corporativos”.

Sectores políticos tildan a Horacio Cartes de querer atropellar las instituciones al intentar modificar la Carta Magna y establecer la reelección presidencial en el 2018. “Cuando eso ocurre no hay instituciones. Jueces y fiscales responden a ciertas facciones”, aseguró.

El político colorado no mencionó el nombre de ningún ex presidente de la República. No obstante, el ex presidente Horacio Cartes fue quien el último fin de semana se refirió a los trabajos realizados por el gobierno de Mario Abdo.

Más detalles: Marito evita opinar sobre Cartes

“Me tocó estar en la Presidencia y conozco las necesidades de la gente. Está buenísimo que sigamos haciendo rutas, pero tenemos 74% de jóvenes en Paraguay que esperan oportunidades”, señaló Cartes en Coronel Oviedo, Caaguazú.

Allí, el sábado pasado, se realizó un acto de forzada unidad entre los colorados, donde estuvo Cartes, pero no Mario Abdo Benítez, como estaba pautado en el marco del “abrazo republicano”.

Sí participó Hugo Velázquez, el vicepresidente de la República.

En los discursos se dejaron de lado los cuestionamientos para hablar de unidad, con el fin de ganar las elecciones municipales.

Más contenido de esta sección
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
Un grupo de indígenas se manifiesta frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en reclamo a la gestión de Juan Ramón Benegas, titular del ente. Exigen su destitución.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
El ingeniero Pánfilo Benítez detalló algunos aspectos esenciales que deben tenerse en cuenta al momento de erigir construcciones y se refirió sobre las posibles causas del derrumbe del edificio ocurrido en la noche del miércoles en Encarnación.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.