29 jun. 2024

Nicaragua pidió al Vaticano el cierre de las respectivas sedes diplomáticas

Nicaragua efectuó una petición a la Santa Sede para el cierre de las sedes diplomáticas respectivas, aunque no existe aún una ruptura de las relaciones diplomáticas, apuntaron hoy a la agencia EFE fuentes vaticanas.

Daniel Ortega y papa Francisco.jpg

El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua atraviesa tensas relaciones diplomáticas con el Vaticano, presidida por el papa Francisco. Foto: EFE y AFP.

La petición ha sido para el cierre tanto de la nunciatura, representación vaticana en el país del presidente Daniel Ortega, y la Embajada nicaragüense ante la Santa Sede, especificaron.

Aunque se trataría de un primer paso para la ruptura total de las relaciones diplomáticas, lo que aún no ha sucedido.

La decisión tomada por Ortega habría llegado después de publicarse una entrevista en el portal argentino Infobae en la que el Papa calificó de “dictadura grosera” el régimen de Ortega en Nicaragua, un mes después de la condena de Rolando Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa a 26 años y 4 meses de prisión, según una entrevista publicada este viernes.

Lea más: Nicaragua tiene “una dictadura grosera”, afirma el papa Francisco

“Es una cosa que está fuera de lo que estamos viviendo, es como si fuera traer la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35, traer aquí las mismas... Son un tipo de dictaduras groseras. O, para usar una distinción linda de Argentina, guarangas”, afirmó Francisco en dicha entrevista.

Nicaragua no tiene embajador ante la Santa Sede desde el 21 de setiembre de 2021, cuando Ortega canceló el nombramiento de Elliette Ortega Sotomayor y solo cuenta con una ministra consejera.

Asimismo, en marzo del año pasado, el Gobierno nicaragüense también expulsó al nuncio apostólico, monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag.

Monseñor Mbaye Diouf, secretario de la Nunciatura, está al frente de la misión diplomática vaticana en Managua.

El pasado 21 de febrero el mandatario nicaragüense calificó de “mafia” a la Iglesia y la acusó de ser antidemocrática por no permitir que los católicos elijan por voto directo al papa, a los cardenales, a los obispos y a los sacerdotes.

Más contenido de esta sección
Cada año, Marte sufre entre 280 y 360 impactos de meteoritos del tamaño de una bola de baloncesto que dejan cráteres de más de ocho metros de diámetro y que, además, según los científicos, podrían servir para datar con más precisión la superficie de los planetas del Sistema Solar.
La ropa empezó siendo una necesidad para protegerse del clima, pero se transformó con la aparición de las primeras agujas con ojo, una innovación tecnológica del Palelolítico usada para adornar los atuendos con fines sociales, culturales y como expresión de identidad.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó la declaración de Asunción que promueve la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas, el combate al cambio climático y la lucha contra el crimen organizado, al concluir su 54º asamblea general en la capital paraguaya.
El ex presidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) mostró este viernes su apoyo al actual aspirante del Partido Demócrata a las elecciones de noviembre, Joe Biden, tras su actuación en el debate contra el republicano Donald Trump y afirmó que lo que realmente importa son “los hechos y la historia”.
La guerra y la escasez de fondos han obstaculizado el avance hacia los emblemáticos objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, que incluyen medidas para combatir el cambio climático, advirtió el viernes el secretario general de la organización, António Guterres.
El ex mandatario de Bolivia Evo Morales pidió este viernes una investigación sobre el intento de golpe de Estado contra el presidente Luis Arce -otrora aliado y hoy su adversario político- tras poner en duda la versión oficial.