17 abr. 2025

Nicaragua reconoce a China y rompe relaciones con Taiwán

El Gobierno de Nicaragua, hasta ahora un aliado de Taiwán, informó este jueves que reconoce a China como un solo país y anunció que rompió sus relaciones con la isla.

Daniel Ortega.jpg

El presidente reelecto de Nicaragua, Daniel Ortega.

Foto: lostiempos.com.

“El Gobierno de la República de Nicaragua declara que reconoce que en el mundo solo existe una sola China. La República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China y Taiwán, es parte inalienable del territorio chino”, anunció el Gobierno que preside el ex guerrillero sandinista Daniel Ortega.

Hasta ahora, Nicaragua era uno de los 17 países que reconocían a Taiwán como un Estado independiente.

“El Gobierno de la República de Nicaragua rompe a partir de hoy las relaciones diplomáticas con Taiwán y deja de tener cualquier contacto o relación oficial”, indicó el Estado nicaragüense, en una declaración firmada por el canciller Denis Moncada.

Históricamente, las relaciones entre Nicaragua y China o Taiwán han sido intermitentes, pero desde 1990 se mantenían del lado de la isla.

Taiwán era hasta ahora el donante bilateral más importante de Nicaragua, país donde financiaba 27 proyectos en áreas de producción de alimentos, cultivos de frutales y cría de cerdos de calidad superior, entre otros, por valor de entre 30 millones y 50 millones de dólares, según datos del Gobierno nicaragüense.

Nicaragua, uno de los tres países más pobres de América, tomó la decisión de reconocer a China en un momento en que la Organización de los Estados Americanos (OEA) analiza suspender al país centroamericano del organismo por “rompimiento del orden constitucional” y tras haber renunciado a pertenecer al mismo, decisión que entrará en vigor en noviembre de 2023.

Más contenido de esta sección
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.