12 abr. 2025

Nicaragua retira a su embajadora en Honduras tras denunciar falta de consenso en la Celac

El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete, tras denunciar, al igual que Argentina y Paraguay, que “no hubo consenso” en la declaración final aprobada en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

HONDURAS-CELAC-SUMMIT

Vista general durante la IX Cumbre de Estados de América Latina y el Caribe (Celac), en el Banco Central de Honduras (BCH) en Tegucigalpa.

STRINGER/AFP.

La Presidencia de Nicaragua, con sus copresidentes y esposos Daniel Ortega y Rosario Murillo, acordaron, según la publicación en el diario oficial La Gaceta, “dejar sin efecto el nombramiento de la compañera Iris Audelly Acuña Huete, en el cargo de embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República de Nicaragua ante el Gobierno de la República de Honduras”, puesto oficializado el 20 de septiembre de 2023.

“El presente acuerdo surte sus efectos a partir de esta fecha”, anunció la publicación en el diario oficial.

Puede leer: Paraguay rechaza el consenso que declaró Celac frente a la guerra comercial de Estados Unidos

En la Cumbre de la Celac, que se celebró en Tegucigalpa, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, sostuvo que la declaración fue fruto de un consenso.

Sin embaergo, Nicaragua, Argentina y Paraguay no estuvieron de acuerdo con los términos de la declaración final de la cumbre que fue acompañada por 30 de los 33 países miembros.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se solicitó una aclaración en la que se incluya la postura de Paraguay.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Rusia continúa logrando avances marginales en partes del frente, pero, según las autoridades ucranianas, su ejército también acumula pérdidas récord, con 140.650 soldados enemigos muertos o heridos en lo que va de 2025.
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba “administrada ilegítimamente” por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.
Como si fuera un truco de magia, al ritmo de un potente y pegadizo Abracadabra, Lady Gaga mató, resucitó y resurgió una versión más evolucionada de Mother Monster con una actuación en la que mezcló su era más icónica con los éxitos de su nuevo álbum, Mayhem, en Coachella.
Los equipos de rescate en Tailandia recuperaron ya 32 cadáveres de la torre derrumbada en Bangkok, 16 días después de que un terremoto de magnitud 7,7 golpeara Birmania (Myanmar), mientras se afanan por tratar de hallar supervivientes un día después de detectar señales luminosas y sonidos entre los escombros.
El periodista, escritor, militante político y activista por los derechos humanos argentino Hugo Soriani falleció este viernes a los 71 años, según informó Página/12, periódico del que fue uno de sus fundadores y del que era su director general.