08 feb. 2025

Nicolás Maduro afirma que le “dan risa” sanciones de la UE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que le “dan risa” las sanciones que ha impuesto la Unión Europea (UE) contra funcionarios y entes públicos venezolanos e instó a los países miembros a establecer “un diálogo respetuoso”.

Nicolás Maduro.jpg

Nicolás Maduro accedería a sostener unas negociaciones directas con Donald Trump si el mandatario estadounidense cambia de postura con respecto a Venezuela.

Foto: EFE.

“No nos importan las sanciones de la Unión Europea, no nos importan, nos dan risa las sanciones de la UE”, dijo Maduro en una rueda de prensa.

El miércoles pasado la UE llegó a un acuerdo político para sancionar a otros siete altos cargos venezolanos por violaciones de los derechos humanos, con lo cual la “lista negra” cuenta en total con 25 integrantes a quienes la UE ha prohibido la entrada en su territorio o congelado los bienes que puedan tener en la Unión.

Para el gobernante venezolano, la UE “lamentablemente todavía mantiene su política de estar detrás, de una actitud seguidista, subordinada a la política de Donald Trump contra Venezuela”, lo cual calificó como “un callejón sin salida”.

Lea además: Informe de ONU ilustra profundidad de la crisis en Venezuela, dice EEUU

La Unión Europea, según el mandatario venezolano, “se hunde en el fango de una política fracasada de cambio de régimen de Donald Trump contra Venezuela”.

No obstante, Maduro afirmó que tiende su mano a los países miembros y les invitó a sentarse a dialogar.

“Vamos a iniciar un diálogo respetuoso entre iguales para superar nuestras actuales diferencias y para que ellos (la UE) tengan un camino para salirse del callejón sin salida en que los metió la política de Donald Trump sobre Venezuela”, señaló.

Además de las sanciones a altos funcionarios del Gobierno de Maduro, tanto civiles como militares, la UE también aplica al país suramericano restricciones a la exportación de armas y de equipos de telecomunicaciones y que puedan utilizarse para la represión interna.

La Unión Europea y varios países latinoamericanos conforman el Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, que aboga por una solución dialogada y que la semana pasada reiteró su apoyo al mecanismo de diálogo promovido por Noruega, el cual fue abandonado unilateralmente por el Gobierno de Maduro en agosto pasado.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.