12 feb. 2025

Nicolás Maduro asume como presidente de Venezuela en medio de acusaciones de fraude

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, asume este viernes su tercer mandato consecutivo entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado a sus pies.

Nicolás Maduro

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela en la sede del Parlamento.

Foto: Juan Barreto/AFP

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder, María Corina Machado, que el Gobierno negó y calificó de “invento”, mientras el plan de Edmundo González Urrutia de asumir el cargo se vuelve cada hora más improbable.

El acto se realizó al mediodía en la sede del Parlamento."El 10 yo juro con Maduro por el futuro”, se lee en gigantescas vallas con el rostro del presidente izquierdista.

En los alrededores del Legislativo y el resto de los poderes públicos, en el centro de Caracas, el ya masivo aparato de seguridad fue reforzado, constató la AFP: Calles bloqueadas, más retenes policiales, más militares en cada esquina, todos fuertemente armados. Los comercios están abiertos, pero el tránsito es bajo.

Lea también: Venezuela rompe relaciones con Paraguay tras respaldo de Peña a Edmundo González

Venezuela, además, ordenó hasta el lunes el cierre de su frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia tras conocerse una supuesta “conspiración internacional”.

En el poder desde 2013, ungido por el fallecido Hugo Chávez, Maduro gobernó con mano de hierro con apoyo de la Fuerza Armada. Ha sido tachado de “dictador” por sus detractores.

González Urrutia llamó a los uniformados a reconocerlo, pero la jerarquía ha jurado “lealtad absoluta” a Maduro.

Maduro propone una “gran reforma” a la Constitución, que sigue el camino de la aprobación de nuevas leyes que, según expertos, merman las libertades. Promete igualmente recuperación económica, tras pasar buena parte de sus 12 años en el poder en recesión, alta inflación y escasez.

Más de siete millones de venezolanos migraron huyendo de la crisis, según la ONU.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Los dos astronautas de la NASA que viajaron el año pasado a bordo de la nave Starliner de Boeing y se quedaron varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) podrían hacer el viaje de vuelta a mediados del próximo mes de marzo, informó el pasado martes la agencia espacial estadounidense.
El FBI encontró más de 2.400 documentos nuevos relacionados con el asesinato del expresidente de Estados Unidos John F. Kennedy, después de que el mandatario Donald Trump emitiera un orden ejecutiva instruyendo que se publicara toda la información relacionada al caso.
Especialistas ucranianos en guerra cibernética llevaron a cabo un ciberataque masivo contra 23 empresas rusas del sector de la energía, causándoles pérdidas de miles de millones de rublos, según declaró una fuente de la inteligencia militar ucraniana (GUR) a la agencia pública de noticias Ukrinform.
Doce personas murieron en ocho prefecturas de todo Japón y otras 158 resultaron heridas a raíz de las intensas nevadas que se registraron en diferentes puntos del país desde el pasado 4 de febrero, cuando comenzó la ola de frío más intensa del invierno en el país asiático.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
Una fuerte tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la madrugada de este martes y dejó un pico de más de 300.000 usuarios sin suministro eléctrico, de los cuales más de 100.000 aún siguen afectados, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.