31 mar. 2025

Nicolás Maduro asume como presidente de Venezuela en medio de acusaciones de fraude

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, asume este viernes su tercer mandato consecutivo entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado a sus pies.

Nicolás Maduro

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela en la sede del Parlamento.

Foto: Juan Barreto/AFP

Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela un día después de una marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de su líder, María Corina Machado, que el Gobierno negó y calificó de “invento”, mientras el plan de Edmundo González Urrutia de asumir el cargo se vuelve cada hora más improbable.

El acto se realizó al mediodía en la sede del Parlamento."El 10 yo juro con Maduro por el futuro”, se lee en gigantescas vallas con el rostro del presidente izquierdista.

En los alrededores del Legislativo y el resto de los poderes públicos, en el centro de Caracas, el ya masivo aparato de seguridad fue reforzado, constató la AFP: Calles bloqueadas, más retenes policiales, más militares en cada esquina, todos fuertemente armados. Los comercios están abiertos, pero el tránsito es bajo.

Lea también: Venezuela rompe relaciones con Paraguay tras respaldo de Peña a Edmundo González

Venezuela, además, ordenó hasta el lunes el cierre de su frontera terrestre y espacio aéreo con Colombia tras conocerse una supuesta “conspiración internacional”.

En el poder desde 2013, ungido por el fallecido Hugo Chávez, Maduro gobernó con mano de hierro con apoyo de la Fuerza Armada. Ha sido tachado de “dictador” por sus detractores.

González Urrutia llamó a los uniformados a reconocerlo, pero la jerarquía ha jurado “lealtad absoluta” a Maduro.

Maduro propone una “gran reforma” a la Constitución, que sigue el camino de la aprobación de nuevas leyes que, según expertos, merman las libertades. Promete igualmente recuperación económica, tras pasar buena parte de sus 12 años en el poder en recesión, alta inflación y escasez.

Más de siete millones de venezolanos migraron huyendo de la crisis, según la ONU.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Dos niños peruanos que fueron intercambiados tras nacer en un hospital de la localidad de Jaén fueron devueltos a sus respectivas familias biológicas, acompañados por un equipo de psicólogos que les ayudarán en el proceso, informaron este viernes fuentes judiciales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, perdonó al fundador del fabricante de vehículos eléctricos Nikola, Trevor Milton, que había sido condenado por defraudar cientos de millones de dólares a los inversores de la compañía.
La junta militar birmana cifró este viernes en al menos 200 muertos y 730 heridos las víctimas debido al terremoto de magnitud 7,7 que causa graves daños en el centro-norte del país, donde se decretó el estado de emergencia.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo este viernes que 4.239 personas fueron asesinadas y 1.356 heridas en Haití entre los pasados meses de julio y febrero, en crímenes cometidos con armas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU.
La Policía Federal de Brasil desmanteló este viernes en el estado de Minas Gerais (sudeste) una red de tráfico de migrantes que enviaba brasileños hacia Estados Unidos.
El papa Francisco continúa su convalecencia en su residencia del Vaticano con leves mejoras tanto en la fisioterapia motora y respiratoria, así como en el habla, tras haber sido dado de alta el pasado domingo tras 38 días hospitalizado por una grave infección respiratoria, informó este viernes la Oficina de Prensa de la Santa Sede.