10 abr. 2025

Nicolas Sarkozy, primer ex presidente francés en llevar un brazalete electrónico

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.

FILES-FRANCE-TRIAL-LAW-POLITICS

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy usará un brazalete tras ser condenado por corrupción.

Foto: Bertrand Guay (Archivo/AFP).

Sarkozy, presidente conservador de Francia entre 2007 y 2012, agotó el último recurso el pasado año y vio confirmada su sentencia a tres años de cárcel, dos de ellos exentos de cumplimiento y uno con brazalete electrónico, por haber utilizado su influencia para obtener beneficio en otra causa en el caso llamado de las ‘escuchas telefónicas’.

El antiguo jefe de Estado, de 70 años, solo podrá estar fuera de su domicilio durante 12 horas el día -de las 8 a las 20 horas-, menos las jornadas en las que tiene otros compromisos judiciales por el proceso en el que está implicado sobre la financiación de su campaña electoral de 2007 por parte de Libia.

Lea más: Imputan a ex presidente francés Sarkozy por presunta manipulación de testigos

Si cumple con las condiciones del arresto domiciliar, el político no tendrá que entrar en prisión. Este mismo viernes, fue filmado por primera vez ya con el brazalete mientras hacía footing en París. El expresidente necesitará la autorización de un juez para poder salir de Francia.

Sarkozy, quien siempre ha negado su culpabilidad, agotó todos los recursos posibles antes de la ejecución de la pena. Con la confirmación de su condena el pasado año por parte del Supremo, se convirtió también en el primer expresidente galo castigado a una pena de prisión efectiva.

Dos años después de abandonar el Elíseo, Sarkozy trató de obtener beneficios judiciales de un alto magistrado, algo que salió a la luz por las escuchas telefónicas a las que estaba sometido en otra investigación.

Sepa más: Tribunal condena a Nicolas Sarkozy a tres años de cárcel por corrupción

Se trata del segundo revés judicial para el dirigente conservador, pues en septiembre de 2021 fue condenado a un año de cárcel por la financiación irregular de la campaña electoral para las presidenciales de 2012.

Además, Sarkozy y otros acusados están siendo juzgados actualmente en otro proceso por la presunta financiación irregular por parte del régimen libio de Muamar Gadafi de la campaña electoral de 2007 que le llevó a la Presidencia, un proceso que comenzó en enero y concluirá en abril.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo, que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).