14 jul. 2025

Nieve salada en el Lago Epecuén, un típico fenómeno natural en Argentina

Un manto de sal volvió a cubrir las costas del Lago Epecuén, ubicado a unos 7 kilómetros de la localidad bonaerense de Carhué, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Se trata de un fenómeno natural típico en invierno y se lo conoce como nieve salada.

Lago Epecuén.jpg

Se trata de un típico atractivo turístico de la Villa Epecuén, en el partido bonaerense de Adolfo Alsina (Argentina).

Foto: facebook.com/lagoepecuen.carhue

La nieve salada llegó al inicio de esta semana señaló una página en Facebook de la Secretaría de Turismo de Adolfo Alsina, denominada Lago Epecuén Carhué, con fotos donde se observa toda la sal que se formó en las costas del lago.

Suele ser un atractivo turístico en la época de invierno, que ahora no puede ser visto por visitantes debido a la pandemia del Covid-19, con la que están restringidos los viajes y las aglomeraciones en lugares de concurrencia masiva.

Sin embargo, Infobae publicó esta martes que las autoridades locales indicaron que por el momento solo podrá ser apreciado por los pobladores de la zona. Una vez que se reanuden las actividades en Argentina volverá a estar disponible a los turistas.

Le puede interesar: Localidad bate el Récord Guinness de personas flotando en un lago

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo con la publicación de un medio local, el fenómeno natural se debe a la combinación del sulfato de sodio y las bajas temperaturas, que hace que los cristales de sal cubran el suelo y se adhirieran a las ruinas de Epecuén.

Vanesa Nebauer, directora de Turismo de Adolfo Alsina, explicó a Télam que antiguamente aparecía el manto de sal, pero que luego se tuvo que retirar debido a la crecida del lago que no tenía tanta concentración de cloruro de sodio.

Embed

Desde julio del 2012 volvió a aparecer este fenómeno natural en la costa del Lago Epecuén.

Nebauer contó que el domingo amaneció “todo blanco” y lamentó que debido a la pandemia “los turistas no lo pueden apreciar”.

A su vez señaló que la salinidad del Lago Epecuén es muy parecida al Mar Muerto, es único en Sudamérica, un humedal salado con aproximadamente 30 minerales de muchas propiedades.

Lea más: Científicos identifican el lugar con el aire más limpio del mundo

Acotó que aquello que se ve en la costa incluso no es apto para consumir.

Este lago presenta en sus aguas una concentración de entre 180 y 200 gramos de sal por cada litro, más de cuatro veces la que se encuentra en el mar, lo que convierte al Lago en un “flotario natural”.

Al principio, los pioneros se dedicaron a la explotación minera, con extracción de sal y sulfato, pero poco a poco terminó convirtiéndose en uno de los destinos turísticos favoritos del vecino país.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.
Mediante un allanamiento a una despensa, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, lograron detener a un presunto reducidor de objetos robados y a su hermana.
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Un militar resultó herido este domingo, tras un enfrentamiento con un grupo armado en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Departamento de Canindeyú.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.