19 may. 2025

Niña de 7 años avanza favorablemente tras cirugía de epilepsia en Acosta Ñu

La pequeña Nayeli Enciso celebra su primer mes sin padecer una convulsión, tras haberse sometido a una exitosa cirugía de epilepsia en el Hospital de Acosta Ñu.

Nayeli Enciso Martínez es una niña de 7 añitos que tuvo que afrontar una compleja cirugía de epilepsia en el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, ubicado en Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.

Afortunadamente, esta semana ya se cumplió su primer mes de haberse sometido al procedimiento y celebra que ya no vive con convulsiones.

La cirugía fue la primera en su clase realizada en un hospital del sector público, informaron desde la Oficina de la Primera Dama.

Desde bebé, la pequeña Nayeli tenía convulsiones que iban aumentando en cantidad y de forma progresiva, que incluso ya no podían detenerse con los medicamentos que se le suministraban.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, su madre Perla Martínez señaló que tuvieron que atravesar momentos de mucha angustia y desesperación, pero que todo eso quedó atrás desde que fue sometida al procedimiento quirúrgico.

Primera cirugía de epilepsia en un hospital público | #HistoriasQueInspiran

“Mi hija llegó a tener hasta 15 convulsiones por día, pero ahora ya nada. Me siento bendecida por ser la primera familia beneficiada y estoy muy agradecida con Dios”, expresó feliz la mujer durante la consulta de control de su hija, que fue este jueves.

El neurocirujano Diego Servián, quien encabezó la operación de Nayeli, explicó que la cirugía consistió en una recesión de displasia cortical o una malformación congénita de la corteza cerebral que tenía la niña y que le estaba ocasionando las crisis convulsivas.

Lea también: La evolución favorable del niño sometido a primera cirugía de epilepsia en Paraguay

Previamente, el médico realizó por varios meses una capacitación en epilepsias de difícil manejo y control en el prestigioso Hospital Pediátrico “Bambino Gesú” de Roma, Italia.

“La gran suerte y bendición que tuvimos fue la de contar con la tutoría de gente altamente especializada en la materia, como la del servicio de Neurología y Neurocirugía del Bambino Gesú. Sin esos pasos previos no estaríamos realizando estas cirugías en nuestro país”, expresó al respecto.

Las capacitaciones a las que pudo acceder el profesional de la salud se iniciaron en 2020, en el marco de la firma de un memorándum entre la Oficina de la Primera Dama y el Hospital con sede en Roma.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, junto a su esposa, dio el saludo oficial al papa León XIV tras celebrarse la misa de entronización del nuevo Sumo Pontífice en el Vaticano.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso con lluvias dispersas en varias localidades del país. En algunas zonas se pueden registrar tormentas.
Una madre y su hija que viajaban a bordo de una motocicleta fallecieron tras chocar contra un camión de gran porte. El accidente de tránsito ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Una comitiva fiscal y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un ciudadano chino, cuya identidad aún no fue revelada, durante el allanamiento de un laboratorio de droga sintética, que sería el primero hallado en el país, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Dos personas fallecieron y cuatro quedaron heridas en el kilómetro 13 de la Ruta PY19, entre Alberdi y Pilar, Departamento de Ñeembucú, tras volcarse una camioneta luego de desprenderse una de las ruedas traseras.
Un ciudadano brasileño, identificado como Ivan Junior Marques, fue capturado este sábado en Ciudad del Este, en Alto Paraná, tras supuestamente protagonizar un secuestro exprés en un edificio de apartamentos ubicado en el kilómetro 8 Acaray.