16 abr. 2025

Niña hallada en depósito céntrico es víctima de explotación sexual

El viceministro de Protección Integral a la Niñez, Eduardo Escobar, confirmó este martes que la niña indígena encontrada maniatada y desnuda en un depósito céntrico fue víctima de abuso sexual y es explotada por una organización.

ex cervecería.jpg

La niña rescatada este martes presenta rastros de abuso sexual.

Foto: Andrés Catalán.

La niña de 14 años rescatada en la madrugada de este martes en uno de los depósitos de la ex Cervecería Paraguaya presenta rastros de abuso sexual, de acuerdo con el informe médico proveído por el viceministro de Protección Integral a la Niñez, Eduardo Escobar.

El funcionario acudió hasta el Hospital de Barrio Obrero y constató que se trata de una niña que ya había sido reinsertada a su comunidad tiempo atrás, luego de ser liberada de una red de explotación sexual que operaba en la zona céntrica de Asunción.

La víctima es oriunda de la comunidad Kavaju Paso del distrito de Ypejhú, Departamento de Canindeyú, según confirmó Escobar. Las autoridades aún no pudieron contactar con ningún familiar.

“Ella está estable y ya nos confirmaron que fue abusada. Ahora articulamos las acciones para llevarla al Centro Nacional de Control de Adicciones e internarla por su problema con el consumo de drogas”, refirió.

Lea más: Hallan a niña indígena desnuda y maniatada en depósito de Asunción

La niña fue rescatada luego de que un vecino denunciara haber escuchado gritos provenientes del sitio. Agentes de la Comisaría 1ª la encontraron desnuda, maniatada y en completo estado de shock.

Fue trasladada hasta el centro asistencial por bomberos voluntarios, donde aún se encuentra internada.

El depósito de donde fue rescatada fue identificado como uno de los focos de explotación, que tiene como principales víctimas a niñas indígenas.

El nombre de la niña se omite en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctima.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.