06 abr. 2025

Niña indígena embarazada: “No se debe admitir el abuso sexual como costumbre”

La defensora pública Lorena Segovia abordó la situación de la niña indígena que resultó embarazada luego de ser abusada sexualmente. Dejó en claro que no se debe admitir el abuso sexual infantil como una costumbre y ponerlo en ese contexto es desproteger a la pequeña.

niña abuso.jpg

La Fiscalía indaga un caso de abuso sexual a una niña de la parcialidad indígena Mbyá Guaraní.

La titular del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre el caso de abuso sexual a una niña de la parcialidad indígena Mbyá Guaraní de la zona de Caazapá y que tiene un embarazo de 10 semanas.

Las autoridades de la comunidad y los propios familiares de la afectada consideran que en su cultura este caso no constituye un delito.

"¿Qué consentimiento puede concebirse, en cualquier cultura, de una niña de 10 años?”, se cuestionó.

Al respecto, Segovia dejó en claro que no se debe admitir el abuso sexual infantil como una costumbre y que ponerlo en ese contexto es desproteger totalmente a la niña.

“No se puede invocar el derecho consuetudinario para avalar esta situación, no investigar y, eventualmente, no sancionar”, prosiguió.

Igualmente, indicó que desde la Defensoría Pública en estos años avanzaron en la protección de los niños, niñas y adolescentes.

Nota vinculada: Caazapá: Fiscalía investiga abuso sexual a una niña indígena de 10 años

“Si bien algunas personas podrían haber considerado o consideran esta situación como parte de su cultura, entendamos que no es así. No lo decimos solamente desde el sistema de Justicia, sino que lo han dicho los propios pueblos indígenas”, siguió indicando.

También, mencionó que en agosto del año pasado el Consejo Nacional de Salud de Pueblos Indígenas (Conasapi) emitió una serie de recomendaciones, con el objetivo de contribuir a la desnaturalización de situaciones de abuso en niños y niñas de los pueblos indígenas.

En el material se posiciona que, si bien la Constitución Nacional garantiza la forma de vida cultural y tradicional de los pueblos indígenas, como también la aplicación y la sujeción de la cultura, es clara cuando establece que solo se acepta aquella costumbre que no atente contra los derechos humanos.

El fiscal Carlos Mercado, quien investiga el caso, explicó que tanto las autoridades de la comunidad y los familiares de la afectada aseguraron que una ya es considerada una mujer cuando se presenta la menstruación, por lo que incluso ya puede tener pareja.

Actualmente, la pequeña recibe atención de un equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Caazapá. Los médicos consideran el embarazo de alto riesgo, atendiendo a la edad de la niña madre.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.