16 abr. 2025

Niña sobrevive al ataque de un puma en Estados Unidos

Una niña de 9 años que acampaba en el estado de Washington, en el noroeste de Estados Unidos, sobrevivió al ataque de un puma, dijo la policía.

Puma.jpg

El puma que atacó a la niña de 9 años en Estados Unidos murió por disparos de una persona que estaba presente en el lugar.

Foto: hogarmania.com

Lily Kryzhanivskyy estaba el sábado de mañana “jugando a las escondidas en el bosque cerca del campamento” con otros dos niños en Washington, Estados Unidos, cuando un puma la atacó repentinamente, dijeron las autoridades en un comunicado.

La niña de 9 años fue “transportada en helicóptero al hospital con numerosas heridas en la parte superior del cuerpo y en la cara”, y se sometió a varias operaciones. El último lunes salió del coma, “muy consciente de lo que le pasó", afirmó su tío Alex Mantsevich.

Tras el hecho, sus familiares pidieron ayuda económica para costear los gastos de salud y publicaron fotografías de la niña en el hospital, con heridas en la cara que parecen rasguños profundos.

Le puede interesar: ¿Qué hacer ante la aparición de un puma o de un jaguarete?

Desde 1924 solamente 20 personas han sido atacadas por pumas en esa región montañosa y dos han muerto, señala la agencia de conservación de la naturaleza del estado de Washington.

Una de sus portavoces declaró a un canal de televisión local que investigan las circunstancias del ataque y que se analizará el cuerpo del animal, muerto por disparos de una persona presente en el lugar, con el objetivo de detectar posibles enfermedades.

Los ataques de estos felinos son extremadamente raros. En el caso de que ocurran, las autoridades recomiendan “mantenerse de pie y contraatacar” y, sobre todo, no intentar huir o hacerse el muerto.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.