14 abr. 2025

“Niñas fueron tomadas vivas, torturadas y ejecutadas”, dice madre de víctima

Myrian Viviana Villalba Ayala, madre de una de las niñas fallecidas en Concepción, en un enfrentamiento entre el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), manifestó que ambas menores de 11 años fueron “tomadas vivas, torturadas y ejecutadas”, por lo que solicita un estudio por parte del equipo médico antropológico de Argentina.

Myrian Villalba.jpg

Myrian Viviana Villalba Ayala, madre de Lilian Mariana Villalba, de 11 años, pidió que la muerte de ambas niñas sea esclarecida.

Foto: Gentileza.

Myrian Viviana Villalba Ayala, madre de Lilian Mariana Villalba, de 11 años, quien falleció con María Carmen Villalba, de la misma edad, en un enfrentamiento entre el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), manifestó que ambas niñas fueron torturadas y ejecutadas.

“Estamos solicitando el equipo médico antropológico de Argentina para que les pueda hacer un estudio serio y determinar si mis niñas fueron tomadas vivas. Nosotros accedimos a fotos muy fuertes de los cuerpitos de las niñas y estamos seguras de que fueron tomadas vivas y que fueron torturadas y ejecutadas. Inclusive los policías y militares de la zona comentaron que ellas fueron tomadas vivas”, expresó en conversación con el medio argentino El Territorio.

Lea más: La historia y el trágico destino en el mundo del EPP

Refirió que desde un principio las autoridades paraguayas sabían que se trataba de dos criaturas y que “trataron de encubrir por todos lados”, ya que perfectamente uno puede diferenciar una criatura de 11 años y una de 18 años.

Dijo que el caso tiene que ser esclarecido y se debe castigar a los culpables, ya que no se puede seguir como en la época del presidente Alfredo Stroessner en donde desaparecían, ejecutaban y torturaban a niños, según su relato.

“Si es que Paraguay es un Estado de derecho tiene que comportarse como tal, ellos para cubrirse las mantas dicen que son un Estado de derecho, ¿pero sus actos?. Ellos son terroristas, Mario Abdo Benítez cometió un delito de lesa humanidad y tiene que ser castigado por eso, no puede quedar impune la muerte de dos niñas”, lamentó.

Nota relacionada: Estas son las partidas de nacimiento de las niñas fallecidas en Yby Yaú

La mujer aseguró que son una familia “muy fuerte” y que van pelear por Lilian y María para que se haga justicia. Dijo que los cuerpos quedarán en Paraguay porque los familiares paternos pidieron que así se haga.

Villalba relató que vivían en la comunidad de Puerto Rico en Misiones, Argentina, y que en noviembre del año pasado ambas niñas, que cursaban el quinto grado, viajaron a nuestro país por las vacaciones para conocer a su padre por primera vez. Sin embargo, no pudieron retornar en Argentina debido a que se cerraron las fronteras a causa del nuevo coronavirus (Covid-19).

Le puede interesar: Gobierno argentino exige a Paraguay el esclarecimiento de muertes de niñas e “identificación de responsables”

Contó que su abogada Daisy Irala y su hermano desde un principio se presentaron “a pelear” y en todo momento “donde se iban les echaban”. Manifestó que en Paraguay no les dan acceso a nada, pero después de mucho recuperaron los cuerpos de las víctimas, gracias a la colaboración del Consulado argentino.

Manifestó que desea que se detengan los acosos de las fuerzas policiales argentinas, que fueron a conversar con la directora de la institución donde estudiaban ambas niñas para averiguaciones.

Por último, refirió que sienten una gran tristeza por la muerte de ambas niñas y una alegría por el recibimiento que tuvieron ambas, y por la solidaridad el pueblo sampedrano al recibir a ambas con los brazos abiertos.

Embed

Miriam Villalba madre de una de las niñas asesinadas habla con El Territorio

Publicada por El Territorio en Lunes, 7 de septiembre de 2020

El caso

Las dos menores de edad fallecieron en la mañana del pasado miércoles tras dos enfrentamientos registrados entre el grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Los hechos ocurrieron en la estancia Paraíso, ubicada en la ciudad de Yby Yaú, en el Departamento de Concepción.

Lea más: Abuela: “Mataron a dos niñas y no saben cómo salir de la situación”

Según el primer informe forense, ambas recibieron varios impactos de bala y tendrían aproximadamente entre 15 y 18 años.

Posteriormente, los cuerpos fueron exhumados e inspeccionados y el médico forense Pablo Lemir manifestó que ambas tendrían 11 años de edad.

El Gobierno argentino emitió un comunicado exigiendo al Gobierno paraguayo el esclarecimiento y la identificación de responsables por la muerte de las dos ciudadanas argentina.

Más contenido de esta sección
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.