01 abr. 2025

Niñas, niños y adolescentes exigen participación en toma de decisiones

Niñas, niños y adolescentes reclaman una participación real en la toma de decisiones sobre las políticas públicas de prevención, protección e inversión, en el marco del cierre de la semana por sus derechos.

niño a la escuela.jpg
Niñas, niños y adolescentes reclamaron una mayor participación en los temas que les afectan, durante la Semana de la Niñez.

Foto: Pixabay.

El cierre virtual de la edición 26ª de la Semana por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que este año lleva el lema Que se hable de niñas, niños y adolescentes con niñas, niños y adolescentes, como resultado de lo hablado entre autoridades y los menores participantes, será este miércoles a las 10.00.

En ese sentido, desde la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y Adolescencia (CDIA), organizadora del evento, en alianza con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, señalaron que la semana culmina con reclamos de una participación real de los menores en las políticas públicas que se encaran sobre sus derechos.

Lea más: Semana de la Niñez prevé participación protagónica de niños en charlas

Asimismo, indicaron que en esta campaña se buscó que los menores pudieran tener una participación activa de los debates, que se realizaron de manera virtual.

Reclamos de los menores

Al respecto, los menores enfatizan que no son tenidos en cuenta en los centros de salud sin la presencia de un adulto, como tampoco reciben explicaciones al momento de la prevención o tratamiento de enfermedades.

De la misma manera, dijeron que los directores y maestros no les consultan para tomar decisiones en escuelas y colegios, por lo que piden una participación en todos los espacios, además de que se busquen alternativas para que los alumnos sin recursos puedan seguir estudiando y que se prevea una mayor inversión en el área.

Entérese más: Semana de la niñez se centrará en reducción de pobreza infantil

Exigieron talleres con personal de blanco sobre educación integral de la sexualidad, con el fin de evitar enfermedades y prevenir el abuso sexual.

Así también, reclamaron que las niñas, niños y adolescentes trabajadores dejen de ser perseguidos y sean protegidos, como también que las Codeni visiten a las familias para conocer la situación de los menores.

En el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), refirieron que es necesario el apoyo de los municipios a las ollas populares para las familias que están pasando hambre, porque de esta manera se garantiza la alimentación de las niñas, niños y adolescentes.

Temas tratados durante la campaña

Desde la CDIA expresaron que la campaña buscó visibilizar y generar reflexión y debate sobre la situación que viven los niños, niñas y adolescentes en Paraguay, por medio de datos oficiales de instituciones públicas que ilustran las brechas entre la realidad y los derechos.

“Abusos, maltratos, violencia familiar, violencia sexual, pornografía infantil, suicidio o intentos de suicidio son algunos de los datos que dan cuenta de las diversas situaciones que deben ser atendidas por las autoridades, a través de las instituciones y los servicios públicos, con mayor calidad y cobertura para todas las personas del Paraguay”, remarcaron.

El cierre contará con la participación de niñas, niños y adolescentes, además de la ministra de la Niñez, Teresa Martínez; el ministro de Salud, Julio Mazzoleni; el representante de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud en Paraguay, Luis Escoto; como también del representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Rafael Obregón; el jefe de cooperación de la Unión Europea, Mateo Sirtori; y el director de CDIA, Aníbal Cabrera Echeverría.

El evento será transmitido desde las 10.00 a través de la página de Facebook de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA).

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.