07 feb. 2025

Niñas ucranianas “bajo las oscuras nubes de la guerra”, Foto del Año Unicef

Una imagen de una niña en bicicleta junto a dos amigas en un prado en el noroeste de Ucrania, en “un momento de despreocupación bajo las oscuras nubes de la guerra”, es la ganadora del concurso internacional en el que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Alemania elige la mejor foto del año.

Unicef.jpg

Una imagen de una niña en bicicleta junto a dos amigas en un prado en el noroeste de Ucrania

Foto: Patryk Jaracz

La imagen ganadora “Bajo las oscuras nubes de la guerra”, del fotógrafo y documentalista polaco Patryk Jaracz, “simboliza la luz de la resiliencia y la alegría infantiles que se abren paso en la oscuridad de las guerras, los conflictos y las catástrofes globales”, señala el comunicado.

La foto muestra a Alina, de cinco años, practicando bicicleta junto a sus amigas, mientras al fondo se ve una columna de humo de un depósito de petróleo que la noche anterior se incendió tras el impacto de un dron.

“Son niños como Alina, de cinco años, y sus amigas los que nos dan esperanza y nos hacen mirar con optimismo hacia el futuro”, señaló Elke Büdenbender, patrocinadora de UNICEF-Alemania, durante la entrega de premios en Berlín.

“Rodeados de malas noticias, les debemos a los niños de todo el mundo hacer todo lo posible por lograr juntos que haya buenas noticias y por convertir las situaciones precarias en aceptables, para que los niños de todo el mundo puedan crecer en paz y dignidad”, agregó.

“En los agujeros de Chinarak”

Unicef 2.jpg

El segundo premio recayó en el fotógrafo alemán Oliver Weiken por su reportaje “En los agujeros de Chinarak” sobre trabajo infantil, en concreto, sobre niños afganos que se adentran arrastrándose cien metros o más en las minas de Chinarak para extraer carbón de las montañas al norte de Kabul.

“Los niños del gran bosque frío”

La fotógrafa rusa Natalia Saprunova gana el tercer premio UNICEF con su reportaje "Los niños del gran bosque frío"

BERLÍN (ALEMANIA), 21/12/2023.- Imagen del reportaje “Los niños del gran bosque frío”, de la fotógrafa rusa Natalia Saprunova, ganadora del tercer premio del concurso internacional de UNICEF. EFE/Natalia Saprunova/UNICEF SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Natalia Saprunova/Natalia Saprunova/UNICEF

La fotógrafa rusa Natalia Saprunova, que reside en Francia, recibió el tercer premio por su reportaje “Los niños del gran bosque frío” sobre los niños del pueblo indígena de los evenki en el que documenta la transformación de la infancia en Yakutia, Siberia.

Fotos exponen la realidad de la vida de niños y niñas

Según Peter-Matthias Gaede, miembro del jurado y del comité alemán de UNICEF, “las Fotos del Año de UNICEF nos confrontan con la realidad de la vida de niñas y niños en todo el mundo”.

“Vemos momentos de despreocupación individual. Y lo contrario de una infancia perfecta. Vemos valentía. Y penurias. Vemos niños víctimas de la violencia estructural, pobreza y falta de derechos. Vemos imágenes que no pueden dejarnos fríos”, agregó.

“La situación en el mundo se ha vuelto sin duda más compleja y complicada de lo que era al principio de este concurso, hace 24 años”, explicó Klaus Honnef, presidente del jurado.

Lo que quizás siga igual es “el hecho de que los niños son, por encima de todo, una cosa: niños, independientemente de dónde y en qué circunstancias vivan”, añadió.

“Las imágenes ganadoras expresan la fuerza elemental y la confianza de las niñas y los niños”, afirmó.

Además, otros siete reportajes recibieron menciones honoríficas por parte del jurado.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.