05 abr. 2025

“Ningún país canceló convenio para educación”, afirma embajador de la UE

El embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Javier García de Viedma, lamentó la desinformación que gira en torno al convenio educativo que el organismo mantiene con Paraguay y sostuvo que ningún país había cancelado una cooperación similar.

lluvia daños en aulas.jpg

Daños. El temporal destechó parte de la escuela San Roque González de Luque y los alumnos no podrán volver a clases.

Javier García de Viedma, embajador de la Unión Europea en Paraguay, habló en radio Monumental 1080 AM sobre la aprobación en la Cámara de Diputados de un proyecto de ley que pretende suspender la donación de la UE para miles de niñas y niños escolarizados.

Al respecto, sostuvo que la UE viene cooperando con Paraguay desde hace 30 años y que nunca se habían encontrado con una situación así. Igualmente, lamentó la confusión que se dio en torno al caso.

“Hace 30 años estamos en Paraguay. Nunca en ningún país se vio una situación de buscar cancelar una cooperación para la educación”, enfatizó y aclaró que la Unión Europea no financia el Plan Nacional de Transformación Educativa.

Este último proyecto es cuestionado por organizaciones de la sociedad civil y padres de familia porque alegan que contiene ideología de género.

García de Viedma indicó que el bloque europeo coopera de acuerdo con las necesidades que el Gobierno le explica, pero que no se involucra en la malla curricular.

Lea más: UE lamenta desinformación y aclara que no decide contenido del MEC

“Nosotros no nos involucramos en la malla curricular, eso no es correcto”, afirmó al tiempo de señalar que ningún diputado pidió informaciones antes de votar por la derogación.

En Diputados, con un total de 63 votos, dieron media sanción al proyecto y ahora pasó al Senado.

Mediante el convenio se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 es de 8 millones de euros.

El dinero es utilizado por el MEC como un apoyo presupuestario para financiar la alimentación escolar, útiles y también para intervenir de emergencia en cuestiones de infraestructura.

Más contenido de esta sección
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.