23 feb. 2025

Ningún sector cuenta con mayoría propia en el Senado

Los partidos políticos que contarán con representación en el próximo Senado deberán buscar alianzas en la Cámara Alta, debido a que ninguno logró una mayoría propia tras los comicios de este domingo. La ANR finalmente logró meter 17 parlamentarios.

Solo para el Senado hay 32 listas.jpg

Solo para el Senado se inscribieron 32 listas, de las cuales solo ocho lograron bancas. Foto: Archivo

La Asociación Nacional Republicana (ANR) logró la mayor cantidad de senadores para el periodo 2018-2023, con un total de 17 bancas. Sin embargo, con esto no consigue una mayoría propia (23) como aspiraba y no solo eso, sino que además resigna tres lugares, si es que se compara la situación con la conformación actual.

La segunda fuerza política del país, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), consiguió un total de 13 bancas, al igual que en las elecciones generales del año 2013. Por su parte, el Frente Guasu alcanzó un lugar más, llegando a seis escaños.


El Partido Patria Querida (PPQ) volvió al ruedo, después de cinco años, y logró ubicar a tres legisladores en la Cámara Alta. Asimismo, el novel Partido Hagamos metió dos legisladores, como lo hizo también el Partido Democrático Progresista (PDP).

Mientras, la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace) perdió un escaño, logrando un solo lugar para Jorge Oviedo Matto, quien renunció al cargo de senador durante este periodo, tras el escándalo de los audios filtrados que revelaban un esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), del cual era miembro.

Al igual que la Unace, y en el último lugar, se encuentra la nucleación política Cruzada Nacional, con el polémico Paraguayo Cubas, que obtuvo un lugar. Ya no tendrán representantes en la Cámara Alta Avanza País, que ocupa dos lugares en la actualidad, y el Movimiento Político Somos, con un lugar.

Embed

La conformación del próximo Senado deja en evidencia la necesidad de establecer alianzas para lograr la mayoría. Durante el periodo actual, los dos partidos con mayores escaños se mostraron divididos y ya tuvieron que aliarse con otros para aprobar diferentes proyectos de ley.

El 31 de marzo del año 2017 la bancada oficialista del Partido Colorado se alió con el Frente Guasu, el Unace y un sector del PLRA, para aprobar la enmienda constitucional que terminó con la quema del Congreso y muerte de Rodrigo Quintana, en la sede del PLRA, en la madrugada del 1 de abril.

No obstante, tras las elecciones internas de diciembre del año 2017, el sector cartista del Partido Colorado, volvió a aliarse con la bancada del nuevo presidente electo, Mario Abdo Benítez.

El Frente Guasu hizo lo mismo, pactando con el PLRA y conformando la Alianza Ganar, la cual propuso como presidente de la República a Efraín Alegre, junto a otros partidos como el PDP y Avanza País, entre otros.

Actualmente, temas como el impuesto al tabaco, la designación del nuevo vicepresidente de la República y la posible renuncia de Horacio Cartes a la presidencia -para posteriormente intentar jurar como senador- dividen a las bancadas de la Cámara Alta.

El Senado vuelve a sesionar este jueves y, hasta el momento, los colorados no cuentan con los votos suficientes para designar a Alicia Puchetta, ministra de la Corte, como vicepresidenta de la República. Cartes había manifestado su deseo de que ella asuma el cargo para luego sucederlo.

Por otra parte, los sectores de la oposición aseguraron que no dejarían jurar a Cartes en la Cámara Alta, debido a que consideran que la Constitución Nacional establece que los expresidentes deben ocupar el cargo de senador vitalicio y no activo.

Para el mes de julio está previsto que los nuevos senadores asuman sus funciones y queda definir el futuro panorama, ya que Patria Querida, Hagamos y Cruzada Nacional se suman al escenario para el próximo periodo.


Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.