02 may. 2025

Ninguna mujer fue electa gobernadora

En el próximo periodo de gestión no habrá una sola mujer al frente de las 17 Gobernaciones del país, según los registros del Tribunal Superior de Justicia Electoral. En total eran 11 las candidatas en los distintos departamentos del país.

diputada maría.jpg

Villalba volvió a asegurar este lunes que el nexo que tiene con el intendente de Ypejhú es solo institucional. Foto: Archivo.

De las 11 candidatas, ninguna fue electa, según el escrutinio de mesas realizado este lunes por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Las candidatas eran Nelly Álvarez Galeano (Partido del Movimiento Patriótico Popular), en Presidente Hayes; María Estela Martínez (Partido Encuentro Nacional), en Canindeyú; María Ester Portillo (Alianza Ganar) y Tereza Osorio (Avancemos País), en Alto Paraná.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También competían María Margarita López (Partido Verde), en Guairá; María del Carmen Báez (Unace), en Central; María Antonia Báez Araujo (Unace) y Nilsa Ramírez Álvarez (Partido Verde), en Caazapá; María Lourdes Santacruz (Unace), en Misiones; y Blanca Nidia Esquivel (Unace) y Ciria Pedrozo de Ríos (Movimiento Somos Paraguay), en Itapúa.

En todos los otros departamentos los candidatos eran solo varones.

En periodos anteriores ya era escasa la participación de mujeres al frente de las gobernaciones. Las últimas tres gobernadoras que tuvo el país fueron Ramona Mendoza (Concecpión), María Cristina Villalba (Canindeyú) y Marlene Ocampos (Alto Paraguay), esta última renunció al cargo para buscar una banca en Diputados.

Renate Weber, de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), delegación de expertos que acompañó el proceso eleccionario, expresó días atrás que dieron una serie de recomendaciones a Paraguay sobre la paridad democrática.

“Esperaba ver en la lista de los grandes partidos una presencia más importante de las mujeres”, manifestó Weber.

Agregó que, como mujeres, siempre habrá luchas por ganar derechos y lugares que nadie quiere perder. Aclaró que la falta de paridad no es algo exclusivo de Paraguay.

“En los países donde fue adoptada una ley de paridad y aplicada por varios años, ahora se ve que ya no es necesaria porque la sociedad ya es inclusiva. Pero al principio es necesario”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.