01 feb. 2025

Niño de 2 años recibe implante coclear en Hospital de Clínicas

Un niño de 2 años recibió un implante coclear para estimular su audición este lunes, en el Hospital de Clínicas.

Implante coclear.jpg

Tras el implante, el niño podrá estimular su audición.

Foto: Gentileza

El equipo quirúrgico de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevó a cabo un nuevo implante coclear a un niño de 2 años, con hipoacusia sensorioneural profunda bilateral.

Con ello, el pequeño tendrá la oportunidad de estimular su audición para la percepción de los sonidos y el desarrollo del lenguaje, según indicaron desde el centro asistencial.

Se trata de un implante proveniente de una nueva marca, aplicado por primera vez en el Hospital de Clínicas, por lo que durante el procedimiento se contó con la participación de representantes de la firma para certificar su calidad, calibración y telemetría, de acuerdo con lo que señaló el profesor y médico Carlos Mena Canata, jefe de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología de Clínicas.

Puede interesarle: Gran gesto de amor: Una joven dona un riñón a su hermana

“La tecnología del aparato es diferente a la que estamos acostumbrados, por eso participaron del procedimiento representantes de la marca, quienes vinieron a certificar la calidad del dispositivo”, manifestó el médico, quien añadió que las gestiones para la compra del aparato fueron realizadas por los familiares del niño.

Fueron partícipes del procedimiento el jefe de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología, Dr. Carlos Mena Canata; el profesor Luis Costas; el Fellow Otología Dr. Rolando Stéfani; y las doctoras Valentina Arias, Jadiyi Filippini, Adriana García, además del residente Francisco Pires.

Así también asistieron las licenciadas Cecilia Silva, instrumentadora, y Alicia Cantero, enfermera.

El implante coclear es un producto sanitario implantable activo de alta tecnología que permite la transformación de las señales acústicas a señales eléctricas a fin de estimular el nervio auditivo.

El Hospital de Clínicas a través de la Cátedra de Otorrinolaringología recibe a niños con hipoacusia, a quienes les hacen el diagnóstico y orientación acerca de las posibilidades terapéuticas acordes con el tipo de pérdida auditiva.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.