13 abr. 2025

Niño de 9 años recibe un nuevo corazón

Un niño de 9 años tiene una nueva oportunidad de vivir gracias al trasplante de corazón que recibió en el Hospital Acosta Ñu. Es el primer procedimiento de este tipo que se realiza en el 2022.

trasplante2.jpg

Un niño de 9 años tiene una nueva oportunidad de vivir gracias al trasplante de corazón que recibió en el Hospital Acosta Ñu.

Foto: Ministerio de Salud.

El Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu realizó con éxito el primer trasplante de corazón de este año 2022. La donante fue una joven de 26 años que sufrió un accidente, y el beneficiario es un niño de 9 años.

Los familiares de la joven, oriunda de Misiones, indicaron que ser donante era su deseo. Este trasplante cardiaco es el quinto que se realiza en dicho hospital desde el inicio de la pandemia del Covid-19.

El pequeño tiene un diagnóstico de miocardiopatía restrictiva en fase dilatada y el corazón nuevo que recibió le da una nueva esperanza de vida. Ahora, se encuentra en proceso de recuperación en Cuidados Intensivos, informaron desde el Ministerio de Salud.

Lea más: En 2021 se realizaron 131 trasplantes de órganos y tejidos que salvaron vidas

El niño estaba en lista de espera del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) desde agosto del año pasado. Su cirugía duró unas tres horas y participaron cardiocirujanos, anestesiólogos, perfusionistas, enfermeros, cardiólogos, pediatras y terapistas.

La donación y el trasplante se encuentran regulados por la Ley 1246/98 y la Ley Anita, que menciona que toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al INAT.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.