21 feb. 2025

Niño hallado en Clorinda estaba a cargo del Minna y desaparecido desde enero

El niño de nacionalidad paraguaya de 12 años que fue hallado solo en Clorinda, a pocos metros del paso fronterizo, estaba a cargo del Estado y su desaparición fue reportada en enero. El afectado, al igual que sus hermanos, estaba jurídicamente a cargo de la Defensoría de la Niñez, pero físicamente en un refugio dependiente del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Falcón-Puerto Elsa. Aguardan que se normalice el paso.

Foto referencia del paso fronterizo de Clorinda-Puerto Elsa.

Foto: Archivo

El pequeño de 12 años fue encontrado el jueves solo, indocumentado y a pocos metros de la frontera paraguaya, en la ciudad de Clorinda, Argentina.

El niño fue auxiliado por argentinos y cuando lo acercaron a las autoridades, se descubrió que había una denuncia de su desaparición. Tras el caso, quedó nuevamente bajo el cuidado del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

El caso: En Argentina encuentran a un niño denunciado como desaparecido en Paraguay

Sin embargo, el afectado ya se encontraba jurídicamente, junto a sus hermanos, a cargo de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia y físicamente estaba en un refugio ubicado en la ciudad de San Lorenzo, dependiente del mismo Minna.

Desde la Policía Nacional informaron a Última Hora que la denuncia fue realizada por el refugio ya en el mes de enero, luego de que no regresara. El pequeño fue encontrado en un camino, a kilómetros de la frontera. Es decir, salió del país sin que ningún control migratorio se haya dado cuenta, bajo circunstancias a determinar.

Además, explicaron que los niños y adolescentes no están en calidad de detenidos, ni presos en el refugio, por lo que “pueden salir a la hora que quieran y regresar cuando quieran”.

Incluso, detallaron que en estos casos no se hace la denuncia porque suelen salir y luego regresar, pero este niño ya no volvió y se trata de la segunda vez que sale y no vuelve.

Le puede interesar: Obispo urge acciones concretas ante la desaparición de casi 3.000 menores

¿Qué dice la Defensoría Pública?

En contacto con la defensora pública de Capiatá, Mirna Zenteno, expuso que hace tres años se busca hogar para los tres hermanos y que los familiares solo quieren hacerse cargo del más pequeño.

Entretanto, indicó que se trata de un caso de niños huérfanos de padres y que, al ser ya mayorcitos, los refugios de gestión particular no los quieren recibir, por lo que se encuentran en el citado refugio en San Lorenzo, el cual es de régimen abierto.

Asimismo, mencionó que la Dirección General de Cuidados Alternativos (Dicuida), dependiente del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, es la encargada de buscar un hogar, pero que no lo consiguen.

Por otro lado, explicó que el hermano mayor también suele escaparse y que los hermanos provienen de una familia muy disfuncional.

Finalmente, aclaró que no hay denuncia ante el Ministerio Público para esclarecer cómo llegó al lugar, ya que no habría hecho punible denunciable.

Más contenido de esta sección
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.