15 abr. 2025

Niño pide ir a un refugio del Minna, pero el 147 ni el 911 no responden

Una mujer publicó en Twitter el caso de un niño que le pidió ayuda para llamar al 147 del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), como también al 911, para que lo lleven a un refugio, pero nunca respondieron.

Caso niño no atiende.jpeg

Una unidad de la Policia Nacional acudió hasta el lugar pero no fue de mucha ayuda.

Foto: Gentileza.

Una mujer identificada como Melanie Vega tuiteó alrededor de las 0.30 de este miércoles que un niño se acercó a pedirle ayuda en la zona de un conocido Shopping de Loma Pytã, Asunción. “Me pidió puntualmente que llame al 147 del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) para que lo lleven a un refugio y absolutamente nadie me atendió”, expresó.

Entonces, decidió contactar al Sistema 911 para solicitar que lo recojan, así se podían poner en contacto con el Minna, el Ministerio Público o la Defensoría de la Niñez. De acuerdo con un hilo en Twitter, atendió una oficial “prepotente, mal hablada” que aparentemente le dijo que “no hacen ese procedimiento”.

Inclusive, no solo se habría negado a identificarse, sino que malinterpretó la intención de la llamada y hasta preguntó si se trataba de un indígena. Finalmente, luego de varias preguntas que no hacían al caso, la uniformada le dijo que enviaría una patrullera, que apareció 26 minutos después.

La tuitera indicó que la Comisaría 22ª Metropolitana está a 750 metros del lugar donde ella estaba con el niño, que, según la foto publicada, era cerca de una estación de servicios.

5317829-Libre-281569741_embed

Asimismo, intentó contactar con la línea baja de la Defensoría de la Niñez, que se supone debe estar 24 horas a disposición y tampoco obtuvo respuesta. Al llegar la patrullera, ningún oficial se bajó, lo cual intimidó al niño.

Finalmente, ante la falta de respuesta de las instituciones, el afectado decidió ir a buscar dónde dormir. “Se levantó y se fue caminando lentamente”, expresó la mujer, quien aseguró que no lo pudo detener.

De hecho, le pidió disculpas en público por tampoco poder ayudarle. En comunicación con Última Hora, afirmó que no puede “retenerle a un menor ajeno en contra de su voluntad, ese acto podría considerarse secuestro”.

“Es injusto que acusen de omisión de auxilio o de abandono, siendo que hice todo lo humana y civilmente posible para ayudarle. Acá el responsable es la Policía Nacional. Desde la oficial que atendió mi llamada de forma incompetente, hasta el patrullero que vino, se quedó a lo lejos, y le vió marcharse lentamente”, agregó.

Buscan localizar y proteger al niño

Por su parte, el viceministro de Protección Integral del Minna, Eduardo Escobar Said, admitió que durante el martes el servicio 147 “estuvo colapsado por numerosas denuncias similares”. Aseguró que están trabajando para fortalecer el servicio.

Asimismo, recomendó recurrir al Sistema 911, como hizo la ciudadana. Pero como tampoco hubo respuesta, indicó que estarán “coordinando acciones con la Policía Nacional para mejorar el abordaje institucional ante este tipo de situaciones que afectan a niños, niñas y adolescentes”.

https://twitter.com/Eduesaid/status/1590385402057064448

Además, informó que ya se dispuso la localización y protección del niño, precautelando su interés superior y el acceso a derechos. Sin embargo, consideró pertinente señalar que los padres del niño fueron excluidos del Programa Abrazo por falta de adherencia y ante el incumplimiento en la protección del mismo.

En ese sentido, señaló que el caso fue derivado a las instancias judiciales.

Actualmente, el Minna cuenta con dos Centros Refugios para niños en situación de calle. Uno en Ciudad del Este y otro en San Lorenzo.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.