17 abr. 2025

Niño recibe zapatillas en plena marcha

Un inspector de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) regaló unas zapatillas a un niño campesino que marchaba descalzo. El momento fue captado en un video.

marcha.JPG

Los campesinos llevan tres semanas movilizados en Asunción. | Foto: Archivo.

Esta es la tercera semana de movilización campesina en Asunción en reclamo de la condonación de deudas y el fortalecimiento de la agricultura familiar. En algunos casos, familias enteras dejaron sus hogares para unirse a la protesta.

Se resalta el caso de un niño que marchaba descalzo sobre el asfalto, acompañado de sus padres, en medio de una sensación térmica que superaba los 40 grados.

Embed

El inspector de la Unidad Motorizada de la Policía Municipal de Tránsito, Milciades Orué, que estaba de servicio durante la marcha del martes, visualizó al niño en la intersección de Montevideo y Chile. En comunicación con ÚH dijo que en ese momento imaginó a su hijo en la misma situación e inmediatamente pidió a su compañero que lo cubra un momento.

En pleno microcentro fue a buscar algún calzado para el niño y lo encontró a la altura de Azara, a unos metros de la movilización. Cuando los campesinos alcanzaron Chile, Orué se integró por unos segundos a la multitud y le entregó las zapatillas al pequeño, quien respondió el gesto con un “Gracias”, la madre también agradeció al agente.

El funcionario municipal mencionó que entiende que los campesinos se trasladen a la capital del país y se movilicen ante una necesidad que quieren expresar, pero no comprende por qué se debe sacrificar también a los niños.

El “pynandi” (pies descalzos) es una práctica común en el campo, ya sea por las limitaciones económicas, por la falta de cultivos de renta, que impiden a los campesinos comprarse calzados o porque simplemente se sienten libres sin ellos, según explica la socióloga Syntia Valdez.

Esto cambia cuando deben acudir a la escuela o la iglesia, donde pueden sentirse discriminados.

Sobre la presencia de los niños en las movilizaciones, explicó que no sería lo ideal, pero que en este caso los labriegos no tienen opción, pues tampoco podrían dejar a sus hijos abandonados en el campo.

Para Valdez estas son ya consecuencias de un problema estructural que no se está analizando a fondo.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.