El material cuenta con temas propios escritos en el “dulce idioma guaraní, además del jopará y castellano”, comentó Rodríguez.
El trabajo se realizó con un staff de músicos y artistas invitados. “Será una noche alegre, cargada de nuevas músicas”, auguró.
El álbum fue registrado en Spirit and Sound Studio del maestro Sergio Cuquejo. Las melodías de sus canciones recorren el campo, el arroyo y la gente del pueblo, que formaron parte de su infancia en su pueblo de San Joaquín, Caaguazú.

Además, Nino en sus composiciones canta al amor, a la vida, a Dios y en especial en este álbum dedica un homenaje “a los pueblos indígenas con una música inspirada en ellos: Yvy´marane´y (Tierra sin mal)”.
Previo al concierto, se estrena el videoclip del tema Che Valle, que filmado y producido en San Joaquín, con el protagonismo de toda su gente, en los que Nino Rodríguez se inspiró para darle letra y melodía a la referida composición.
el artista. Nino Rodríguez, es ganador del tercer concurso Ibermúsicas participando así con otros cantautores iberoamericanos.
El primer álbum de Nino, denominado Jagua Purahéi se lanzó en el 2016, y está disponible en todas las plataformas digitales, con mas de 12 canciones propias.
Participó de dos ediciones del proyecto de composición musical Jeporeka , bajo la dirección de la maestra Berta Rojas.
Rodríguez viene desarrollando su carrera artística en la ciudad de Asunción donde reside actualmente.
“Nino es un gran amigo de años, cantautor con mucho talento y muy orgánico. Sus propuestas siempre son originales y utiliza el folclore y el guaraní como elemento de partida. Hemos realizado innovaciones y siempre nos jugamos a la honestenidad, eso es lo que es Nino, un artista honesto con su arte, cuenta y canta lo que es, sincero y lleno de pasión por las letras y sus raíces”, comentó Sergio Cuquejo, productor musical, director de Spirit and Sound.