11 may. 2025

Niños con cuadros respiratorios saturan urgencias de Clínicas

El 90% de las consultas en el Servicio de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas son por cuadros respiratorios y en las dos últimas semanas hay un aumento de consultas por cuadros respiratorios en pacientes pediátricos que saturan las camas de internación e incluso la unidad de terapia intensiva.

La doctora Laura Cardozo, jefa de sala del servicio, dijo que hay un alarmante aumento de consultas por cuadros respiratorios.

“Tenemos niños graves que llegan y son derivados a la unidad de cuidados intensivos. Las salas de internación están llenas, estamos con capacidad rebasada todos estos días”.

Los virus respiratorios –explicó la doctora Cardozo– afectan a los niños de diferentes maneras, dependiendo de su edad. Dijo que la mayoría de los pacientes son niños pequeños con bronquiolitis, atendiendo a que los cuadros virales afectan todo lo que es la parte respiratoria pulmonar ya no solamente vías aéreas superiores, y son los que requieren también internación.

La jefa del Servicio advirtió que los niños asmáticos, al exponerse a un virus, pueden sufrir crisis asmáticas, por lo que aconsejo un cuidado adecuado. En el Servicio de Emergencias también recibieron casos de infecciones bacterianas como neumonías.

Hay una alta incidencia de fiebre alta en las consultas, especialmente causada por la influenza A y B, con menos casos de coronavirus.

Con relación a los signos de alarma, la doctora Cardozo explicó que los padres deben vigilar los casos de una fiebre muy alta que no cede con las medidas habituales, como dar un antipirético. También, si el niño está decaído, no se alimenta, tiene vómitos o diarreas, debe ser llevado a consulta de manera inmediata.

Entre los otros signos de alarma citó la dificultad respiratoria, conocida como “juku’a”. En el caso de bebés muy pequeños, la irritabilidad y el rechazo a la leche son también signos preocupantes.

CONSEJOS. Como medida de prevención, la jefa del Servicio de Emergencias dijo que la vacunación sigue siendo una herramienta crucial para prevenir enfermedades respiratorias. Entre otras medidas preventivas, la doctora Cardozo recomendó el lavado frecuente de manos, evitar ambientes hacinados y no enviar a los niños enfermos a la escuela.

Más contenido de esta sección
Las enfermeras solicitarán que salga la resolución y pedirán que las denuncias de mobbing laboral sean oídas. Llegarán hasta el Ministerio de Salud Pública el próximo 12 de mayo, Día de la Enfermería, para exigir a las autoridades que cumplan su promesa.
El Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) expresó su profunda preocupación ante las denuncias de fraude y filtración de exámenes en el proceso de admisión a los institutos de Formación Docente, hechos que actualmente son investigados por el Ministerio Público y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, informó que ya está en marcha el llamado a licitación para la construcción de la sede definitiva de la institución tras un encuentro con el presidente de la República, Santiago Peña.
Trabajadores del centro comercial y el intendente del Municipio, Óscar Nenecho Rodríguez, participaron de la festividad con la realización de una misa, música y momentos artísticos.
En la manifestación realizada esta noche, los médicos reclamaron la sobrecarga laboral y el maltrato al que están expuestos los residentes.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, destituyó a Jorge Soler como director de la Estación de Buses de Asunción (EBA) y nombró en su lugar a Cristian Vega, quien previamente dirigía el Centro Municipal de Promoción al Empleo (Cemupe).