28 may. 2025

Niños con cuadros respiratorios están copando hospitales, advierte Salud

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó que las salas de los hospitales están abarrotadas de niños que ingresan con cuadros respiratorios. El 90% corresponde al Virus Sincitial Respiratorio.

USO DE TAPABOCAS EN NIÑOS.jpg

La doctora Julia Acuña habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias.

Foto: Pixabay.

El pasado martes, el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica por la gran circulación de cuadros respiratorios en el país. En ese sentido, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó este viernes que los niños menores de 2 años están copando los hospitales.

“Muchas salas normales se están transformando en pediátricas. Generalmente se da en niños pequeños menores de 2 años. Es el Virus Sincitial Respiratorio el que se da en el 90% de los casos”, dijo Sequera en conferencia de prensa.

Guillermo Sequera enfatizó que la recomendación principal es el uso de tapabocas ante los síntomas, que los que están enfermos no vayan a trabajar y que lo mismo se aplique a las escuelas.

“Estas son las medidas más importantes”, remarcó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Salud lanza el alerta por aumento de las enfermedades respiratorias

Según Salud, el número de consultas por enfermedades tipo influenza y neumonías graves se acrecentaron en las últimas cuatro semanas; así como también los casos hospitalizados en los grupos etarios de menores de 2 años y de 2 a 4 años.

Históricamente, el período que concentra el mayor número de casos de infecciones respiratorias agudas causada por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) se inicia a fines del mes de mayo, extendiéndose hasta fines de agosto.

El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es una infección respiratoria aguda, que se caracteriza por tos excesiva, dificultad respiratoria, fiebre, sibilancias, moqueo y pérdida del apetito, informa Salud.

Este virus se transmite de persona a persona mediante las secreciones eliminadas por la tos, aunque también puede ingresar por la boca, nariz u ojos, además de permanecer por aproximadamente 6 horas en objetos tocados por la persona enferma.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada al cuerpo de Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descarta rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) confirmó que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.