16 abr. 2025

Niños del primer grado dan rienda suelta a su imaginación en un libro

Escucho, leo y escribo se denomina un material bibliográfico lanzado por escolares de una institución educativa de Hohenau, Itapúa. El libro fue elaborado con la orientación de una docente y los padres.

Presentación. (1).jpg

El libro fue presentado la semana pasada en un emotivo acto frente a la comunidad educativa local.

N. M.

En un emotivo acto realizado en el auditorio de la Escuela Básica N° 129 Mariscal José Félix Estigarribia, de Hohenau, niños de primer grado lanzaron su primer libro titulado Escucho, leo y escribo. El evento contó con la presencia de autoridades educativas, municipales, docentes y familiares, quienes se reunieron para celebrar este logro que combina educación, creatividad y valores.

El libro, elaborado bajo la guía de la profesora María Victoria Franco, reúne cuentos que reflejan la inocencia y la imaginación infantil. Con relatos que van desde historias bíblicas hasta narraciones de fantasía y vida cotidiana, los textos destacan valores como la amistad, la solidaridad, el amor por la familia y la inclusión. “Cada cuento está hecho con manos pequeñas, pero corazones grandes”, expresó la docente Franco durante su intervención.

La supervisora educativa de Hohenau, Carmen Aquino, elogió la iniciativa y el esfuerzo de los niños y su maestra. “Este libro no es solo una colección de páginas encuadernadas, sino una ventana abierta al corazón y la imaginación de los alumnos. Aquí se plasma el poder mágico del lenguaje y el arte de crear juntos, una verdadera celebración del apoyo familiar y comunitario”, afirmó.

Los cuentos reflejan el asombro y la curiosidad de quienes comienzan a descubrir el mundo a través de las palabras, fruto de un proceso en el que los niños recibieron el respaldo de sus familias, docentes y la comunidad educativa. “Escribir estas historias fue como plantar un jardín, donde cada letra y frase creció con paciencia y cuidado”, destacó Aquino.

Escucho, leo y escribo no solo es un testimonio del trabajo colectivo entre alumnos, maestros y familias, sino también un homenaje a la capacidad de los niños de soñar y expresar sus ideas. El proyecto se convierte en un ejemplo inspirador de cómo la educación puede ser un espacio de descubrimiento y creatividad.

Más contenido de esta sección
En este programa, que se desarrolla en Ciudad del Este, se impulsan cuatro materiales fundamentales: Práctica coral; práctica de orquesta; lectura, audio, percepción e historia de la música y práctica técnica de instrumento.
Los yerbateros mostraron las plantaciones afectadas al nuevo obispo de Villarrica con la intención de buscar un mecanismo que evite una catástrofe ambiental.
Esta medida se adopta debido al mal estado del asfaltado que afecta la seguridad y movilidad de los que día a día utilizan la ruta que une Mbocayaty con Independencia, en el Departamento de Guairá.
La obra está a cargo del reconocido artista brasileño Igor Izy. Se resalta la figura del jaguar, un majestuoso felino que habita la región de las Tres Fronteras. Su inauguración está prevista para el 27 de marzo.
La víctima, Fátima Raquel Medina Araujo, enfermera, denunció que un abogado identificado como Robert Pereira Cardozo la tomó del brazo con violencia, provocándole lesiones, para luego maltratarla verbalmente, en el tiempo en que atendía a su hijo.
La falta de lluvias sigue afectando gravemente la provisión de agua en varias comunidades del Alto Paraná, donde los acuíferos no se han recargado lo suficiente.