13 abr. 2025

Niños disfrutarán de 300 pupitres hechos por personas con discapacidad

Un total de 300 pupitres de madera fueron entregados a la Gobernación de Canindeyú, para la distribución en instituciones educativas. Las sillas fueron fabricadas por personas con discapacidad de la Asociación de Impedidos Físicos del Alto Paraná (Aifap).

Pupitres.jpg

Entregan 300 pupitres adquiridos de la Asociación de Impedidos Físicos del Alto Paraná (Aifap).

Foto: Archivo Itaipú

Desde hace varios años la Asociación de Impedidos Físicos del Alto Paraná (Aifap) es la encargada de proveer, mediante un convenio con la Entidad Binacional de Itaipú, pupitres de madera. Esta vez, los asientos llegaron a niños de las escuelas de Canindeyú.

La Aifap brinda servicios de carpintería, serigrafía, corte y confección como una forma de crear oportunidades laborales a las personas con discapacidad, haciendo posible que puedan ganarse el sustento diario.

Es así como los carpinteros trabajan para la elaboración del conjunto de mobiliarios que son entregados a las escuelas más necesitadas para facilitar el aprendizaje en aula y lo hará más confortable para los escolares.

La entrega se realizó este sábado a través de la Asesoría de Responsabilidad Social de la binacional, como parte de las acciones de responsabilidad social de la entidad y en línea con la política educativa del Gobierno, informó la entidad.

El director general paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, precisó que se seguirá cooperando con el decimocuarto departamento y, a su vez, anunció que Itaipú financiará la construcción de un moderno hospital en Curuguaty.

Además, la binacional tiene previsto continuar con los programas de fortalecimiento de la agricultura familiar mediante la incorporación de tecnología y capacitación a pequeños productores.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.