08 may. 2025

Niños juegan con pirotecnia y causan incendio de tres casas

Niños ocasionaron incendio de tres viviendas, tras jugar con petardos en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.

incendio.jpg

El fuego se inició en un pastizal y luego consumió tres viviendas en la ciudad de Presidente Franco.

Foto: Gentileza.

La explosión de petardos por parte de niños en la zona baja del barrio San Roque de la ciudad de Presidente Franco, cerca del río Paraná, originó el incendio de un pastizal que terminó consumiendo tres viviendas precarias de madera.

Las tres viviendas afectadas son propiedad de Faustino Silvero Rojas, de 55 años, Ramona Raquel Rojas Colinas, de 35 años, y Dionisia Mabel Vásquez Fariña, de 45 años, todos vecinos del lugar.

La Policía Nacional tuvo conocimiento del hecho a través de una llamada telefónica realizada a las 12:00 de este lunes, según informó la Comisaría 6ª.

Lea más: Cuatro menores entre lesionados graves por uso de petardos

Los uniformados llegaron al lugar y conversaron con los vecinos, quienes manifestaron que el fuego se originó a raíz del uso de pirotecnia por parte de niños.

Bomberos voluntarios de Presidente Franco fueron alertados y llegaron hasta el lugar para tratar de sofocar el incendio que consumió la totalidad de las viviendas. Debido a la sequía, el pastizal está bastante seco, lo que favoreció el avance el fuego hasta la vera del río Paraná.

Lesiones graves por el uso de petardos

El Hospital de Trauma de Asunción informó este lunes que entre el 24 y 25 de diciembre se reportaron seis casos de lesiones graves por el uso de petardos, de los que cuatro son menores de edad.

El doctor Jesús Marín aseveró que este año se registraron las lesiones más graves de los últimos años por el uso de petardo. Asimismo, expresó su preocupación porque los casos corresponden, en su mayoría, a niños.

Nota relacionada: Pirotecnia explosiva es dañina para niños, personas con autismo y mascotas

“Un problema que nos preocupa son los accidentes de traumatismo de manos en menores, por el uso de petardos. Este 24 tuvimos los casos más graves”, enfatizó.

Recordó que en todo el 2019 hubo nueve lesionados por petardos, de los cuales cuatro fueron menores; en el 2020 hubo siete, de los cuales cinco fueron menores.

Las lesiones registradas entre el 24 y 25 de diciembre se produjeron en un niño de 5 años, dos de 10, uno de 9, otro de 13 y uno de 21 años.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.