05 abr. 2025

Niños mueren de hambre en Afganistán

Menores de edad están muriendo de hambre en Afganistán, reconocieron este sábado fuentes locales e internacionales, después de que se alertara en las últimas semanas de que millones de niños pueden sufrir malnutrición antes de finales de año.

Niños mueren de hambre en Afganistán.jpg

Al menos 17 niños murieron de hambre en los últimos seis meses en la provincia de Ghor.

Foto: EFE

Al menos 17 niños murieron, algunos de ellos tras ser ingresados, de hambre en los últimos seis meses en la provincia de Ghor (centro), una de las más afectadas, indicó a la AFP el mulá Mohamad Amadi, director de los hospitales en esa región.

Por su parte, Salam al Janabi, un portavoz de Unicef, dijo que no podía confirmar el número de niños muertos en Ghor, pero que “muchos de ellos están pagando este precio final”. Este integrante de la agencia de Naciones Unidas para la Infancia explicó que están haciendo informes sobre el peligro de hambruna en Afganistán. “Tememos que estamos al borde del abismo”, reconoció.

Unos 300 niños afganos recibieron tratamiento médico a causa de la malnutrición. Según Mohamad Amadi, centenares de niños pueden padecer hambre en el centro del país.

Tras el regreso al poder de los talibanes a mediados de agosto, se acentuó la crisis humanitaria en esta parte del mundo, y la ayuda internacional no logra compensar debido a las sequías, al precio desorbitado de los alimentos y a la pérdida de puestos de trabajo.

La ONU ya había advertido que a finales de año un millón de niños, de menos de 5 años, podrían sufrir una “malnutrición muy severa” y necesitar tratamiento médico para seguir en vida. Mientras tanto, según la ONU, unos 3,3 millones de menores podrían padecer una “malnutrición grave” en Afganistán.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.