05 feb. 2025

Niños con cáncer sin fármacos en IPS y una fuerte frase: “Me quiero prostituir para conseguir plata”

Padres de niños enfermos de cáncer que siguen tratamiento en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) denuncian falta de medicamentos. Una de las denunciantes afirma que deben pagar G. 1.000.000 diariamente para suplir las falencias.

ips.jpg

Padres de pacientes oncológicos del Hospital Central del IPS denuncian faltante de medicamentos e insumos.

Foto: Archivo ÚH.

Desde hace seis meses existe faltante de medicamentos e insumos en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), según denunciaron padres de niños con cáncer, que no ocultaron su desesperación por la situación que les toca vivir.

Fátima Torres, una de las madres afectadas, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, reveló que los familiares de los pacientes deben hacer “una vaquita”, término que alude a la contribución de dinero, para comprar los medicamentos.

“Un millón de guaraníes diario es el gasto, pero hay medicamentos que ya no podemos cubrir porque salen G. 15 millones por sesión”, expresó.

L-asparaginasa y leucovorina son los medicamentos principales para el tratamiento y los más costosos, expresó la madre.

Le puede interesar: Falta de fármacos en IPS: Pacientes con cáncer deambulan buscando precios en farmacias

Lea también: Salud no puede dar respuesta rápida a todos los pacientes con cáncer, admite ministra

Debido a la impotencia que le genera esta problemática, Fátima reveló la desgarradora frase que soltó al director de la institución cuando fue a plantearle el problema.

“Me quiero prostituir a ver si consigo para comprar esos medicamentos”, le refirió.

El responsable de la dirección médica es el doctor Hugo Martínez, que, según la denuncia de la madre, mostró falta de empatía y de interés a su reclamo.

“Me dijo que iba a hablar con la gente del Departamento de Abastecimiento. Cuando yo le dije que me indique con quién podría hablar, él me contestó: ‘Mi secretaria va a anotar tu número y después te vamos a llamar’. Es una vergüenza”, dijo la mujer con restos de impotencia en la voz.

De la desesperación de los padres por la falta de medicamentos también se aprovechan personas inescrupulosas, que, de acuerdo al testimonio de la madre, se colocan en inmediaciones del hospital para ofrecer préstamos de dinero a los afectados haciendo que estos queden atrapados en un espiral de deudas.

En una entrevista con Telefuturo, otros padres, afectados por lo mismo, denunciaron la falta de insumos básicos como guantes y jabones necesarios para la revisión de los pequeños pacientes.

Más contenido de esta sección
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.
El fiscal Osmar Segovia, quien investiga al hijo del diputado Eulalio Lalo Gomes, Alexandre Rodrigues Gomes, reconoció que es una preocupación estar siendo investigado por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
En la noche del martes se produjo el hallazgo del cuerpo de una mujer en un inquilinato ubicado en Reducto, de San Lorenzo, y se sospecha de otro caso de feminicidio. El principal sospechoso es su pareja; el hombre está prófugo de la Justicia.
El fiscal Néstor Coronel fue apartado del equipo de fiscales que fue designado para investigar los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes.
En este episodio hacemos un recuento de todo lo que dejó el último viaje del presidente Santiago Peña a Estados Unidos y la expectativa del Gobierno paraguayo con dicho país.
El senador Rafael Filizzola comparó los casos del diputado Orlando Arévalo y el del ex senador ya fallecido Óscar González Daher, ambos salpicados por denuncias de tráfico de influencias y manipulación de la Justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).