09 abr. 2025

Niños y adolescentes en situación de calle abandonan aguantadero tras controles en zona del Abasto

El edificio abandonado que era utilizado como aguantadero de niños y adolescentes en situación de calle en zona del Mercado de Abasto se encuentra despejado tras un mayor control policial luego del homicidio de un chipero.

Aguantadero Abasto.png

Luego de aproximadamente tres años, aguantadero de consumidores de crac en zona del Mercado de Abasto es desocupado.

Foto: Dardo Ramírez.

Tras el crimen del vendedor de chipa frente al Mercado de Abasto, los niños y adolescentes en situación de calle que vivían en un edificio abandonado en inmediaciones del centro comercial despejaron el lugar luego de tres años de ocupación.

El edificio que se encuentra detrás del bloque C del Mercado de Abasto albergaba a unos 30 o 40 presuntos consumidores de crac, entre ellos una adolescente de 14 años, que sería la autora del crimen del chipero Albino Evaristo Tama Vera.

Una vecina manifestó que en el lugar se podía encontrar hasta a niños de 10 y 12 años, quienes debido a los intensos controles policiales abandonaron momentáneamente el edificio aguantadero.

Nota relacionada: A la vista de las autoridades, niños adictos malviven en refugio marginal

La mujer dijo que existen rumores de demolición de la estructura, que sería propiedad de un hombre que se encuentra privado de su libertad, según informó Telefuturo.

En el lugar, también se pudo encontrar una montaña de basura compuesta por botellas y cartones de bebidas alcohólicas, así como restos de bolsitas de hule en las que se distribuye el crac.

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, mencionó hace unos días que ese mismo local ya lo denunciaron en cuatro ocasiones ante la Defensoría Pública. Sin embargo, hasta la tragedia ocurrida con el vendedor de chipas, no se realizó ninguna intervención en el lugar.

Lea más en: Refugio marginal saca a la luz trama de corrupción policial

Una fuente había mencionado a Última Hora que el aguantadero funcionaba ante la corrupción policial, cuerpo que, con cierta complicidad y una porción de recaudación de las ganancias, permite que desde la construcción abandonada se comercialice todo tipo de drogas, en especial dosis de crac, también conocido como chespi.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.