02 may. 2025

Nivel del Paraná afecta transporte fluvial

Panorama. El río Paraná a la altura de Encarnación tiene un nivel de 2,98 metros, una cifra que se mantuvo ayer.

Panorama. El río Paraná a la altura de Encarnación tiene un nivel de 2,98 metros, una cifra que se mantuvo ayer.

El sector agroexportador y el servicio del transporte fluvial están en alerta ante la alarmante baja del nivel de las aguas del Paraná, que según indicaron está alcanzando marcas históricas. Esta situación está estrechamente ligada a la escasez y falta de lluvias importantes cuenca arriba del Paraná.

Cabe señalar que meses atrás, ya se había visualizado esta alarmante situación que para algunos expertos se dio a raíz de que aguas arriba de la represa de Itaipú, Brasil habría represado el canal para poner en funcionamiento su nueva hidroeléctrica, hecho que repercutió a lo largo y ancho del río.

En toda su extensión, el Paraná, compartida con Misiones-Argentina, exhibe un panorama preocupante en especial para el sector agroexportador que empieza a experimentar dificultades para la navegabilidad y desplazamiento de los convoyes de barcazas que zarpan con miles de toneladas de granos de los diferentes puertos de embarque del país.

En lo que respecta netamente a la zona de Encarnación, el aspecto del Paraná no parece tan crítico, pero se puede apreciar una bajante como de un metro de la cota final. Este fenómeno tiene directa repercusión en la operativa de los puertos de embarque que operan en Itapúa.

Alberto Lovera, directivo del Puerto de Embarque Santa Librada SA, señaló que la exportación fluvial empieza a tener dificultades para operar a su máxima capacidad.

Según indicó, un convoy con capacidad de 28.000 toneladas está partiendo de los puertos de embarque como máximo con 20.000 toneladas, de lo contrario ya no puede navegar por el Paraná. “Esto lo que hace es encarecer el transporte fluvial, porque se lleva menos cantidad y se requiere de mayor cantidad de viajes para la exportación de los granos”.

Resaltó que luego de las maniobras hechas en Itaipú, en julio, se pudo sacar una buena cantidad de granos, pero que luego el caudal del Paraná volvió a bajar. El daño económico para Puerto Triunfo asciende a USD 1 millón.