20 jul. 2025

Nivel del río subió tras últimas lluvias

El nivel del río Paraguay subió el jueves a una altura de -1.35 metros, unos 6 centímetros más con relación al lunes, cuando se registró una bajante histórica de -1.43 metros.

Las lluvias de los últimos dos días fueron claves para mejorar las mediciones del río, que también llegó a registrar 7 centímetros más de variación en Pilar y 3 centímetros en Rosario, Villeta y Bahía Negra.

Medición. En aras a proporcionar datos que ayuden a monitorear las condiciones hidrológicas y también las crecientes y las bajantes de los diferentes ríos que existen en nuestro país, un grupo de investigadores trabajó en el puerto de Asunción analizando las cotas del nivel cero de las reglas hidrométricas. Las mediciones fueron elaboradas con tecnología geodésica y topográfica por profesionales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la Dirección de Meteorología e Hidrología. La altura obtenida del cero hidrométrico fue de 54.1073 metros sobre el nivel del mar, una variación de 7 centímetros de su valor original.

Este trabajo fue motivado por la falta de documentación disponible y también para ayudar a la navegación y la gestión de las aguas, según confirmaciones del meteorólogo Max Pasten. Las instituciones involucradas realizaron un informe en el que recomendaron la necesidad de una recalibración periódica de la regla hidrométrica y el uso de mejores equipos.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.