23 abr. 2025

No comunicaron ni hicieron parte a farmacias en Pytyvõ Medicamentos, según Cafapar

La presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), María Laura Guaragna, expresó que ninguna autoridad se comunicó con el sector para pedirles que formen parte del programa de subsidios Pytyvõ Medicamentos.

Situación. Las camas de terapia intensiva   están ocupadas al 100% en el Hospital de Itauguá.

Situación. Las camas de terapia intensiva están ocupadas al 100% en el Hospital de Itauguá.

Foto: Archivo

La presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay, María Laura Guaragna, manifestó que tuvo que reclamar públicamente que ninguna autoridad se comunicó con ella para que desde el sector formen parte del programa Pytyvõ Medicamentos, el cual ya recibió todo tipo de críticas por la burocracia y la falta de respuestas ante la necesidad urgente de medicamentos.

Guaragna indicó que recibió el llamado de la directora de la Dirección de Vigilancia Sanitaria, pero que es la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén) y el Ministerio de Hacienda los que están realizando el proceso para desembolsar el subsidio.

Lea más: Familiares de pacientes desnudan graves falencias del Pytyvõ Medicamentos

Asimismo, detalló que esta mañana recién le informaron sobre los medicamentos contemplados en el subsidio y le pidieron que se comunique con las farmacias asociadas para preguntarles si quieren formar parte del programa. Lamentó la improvisación y remarcó que hay muchas variables sobre el proceso de entrega de los medicamentos.

En ese sentido, sostuvo que no fueron convocados y que todo lo que saben es por los medios de comunicación. También señaló que existen varios inconvenientes y que si las autoridades se reunían con ellos, les iban a comunicar eso.

“En primer lugar no todas las farmacias tienen todos los productos, puede ser que la farmacia que está cerca del hospital tenga cinco productos de los diez que piden, otra tenga dos y otra tres, ¿previeron eso?”, cuestionó ante la improvisación del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Entérese más: Gobierno implementa subsidio Pytyvõ Medicamentos para pacientes con Covid

De igual manera, afirmó que se tenían que ver el problema y la solución, porque en lugar de hacer algo de bien que ayude a la población se convierte en un “akãrasy”.

Finalmente, agregó que algunas de las farmacias que están en los alrededores de los hospitales aceptan utilizar este programa y otras dicen que no porque hay demasiados problemas.

El Gobierno creó esta semana el Pytyvõ Medicamentos, un nuevo subsidio para ayudar a los familiares de pacientes internados en Terapia Intensiva por Covid-19 a acceder a fármacos que faltan en el sistema de Salud Pública mediante gestiones que no son rápidas.

Nota relacionada: Apuran Fondo Covid para remedios y evitan usar dinero de binacionales

Los familiares, cuyos parientes se encuentren en Cuidados Intensivos, deberán solicitar la medicación que no esté disponible en las farmacias de los hospitales a través de la página web.

La solicitud se realiza en carácter de declaración jurada, en la que se deberán llenar los datos del paciente, adjuntar la receta médica y el presupuesto de la farmacia que disponga del medicamento.

“Una vez que la Dibén aprueba, la persona podrá ir a retirar el medicamento de forma gratuita”, aclaró Carmen Marín, ministra de la Unidad de Gestión, al tiempo de señalar que los beneficiarios deberán acercarse a las farmacias con sus cédulas para retirar las drogas.

Más contenido de esta sección
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.