11 abr. 2025

“No corresponde”, dice el Gobierno sobre Policía Municipal tipo comando en Yaguarón

Desde el Ministerio del Interior aclararon que la creación de la Policía Municipal de Yaguarón es ilegal, atendiendo que el monopolio de la fuerza pública es competencia exclusiva de la Policía Nacional. Enviarán una nota al intendente Luis Rodríguez Lugo para dialogar.

Policía Municipal de Yaguarón

Los agentes de la Policía Municipal de Yaguarón, que fue creada para combatir el crimen en la zona, tienen el rostro cubierto con pasamontañas y uniformes tácticos.

Foto: Municipalidad de Yaguarón

El viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Óscar Campuzano, explicó que el monopolio de la fuerza pública es de la Policía Nacional, por lo tanto, la creación de la Policía Municipal de Yaguarón para combatir el crimen es ilegal.

“Toda actividad que los gobiernos locales puedan coadyuvar a las tareas de apuntalar la seguridad en sus ciudades es bienvenida, pero en ese caso no corresponde, porque la monopolización de la fuerza pública está dada a la Policía Nacional en cuanto a la aprehensión y elaboración de actas”, aclaró.

Los agentes fueron presentados el último fin de semana con los rostros cubiertos con pasamontañas y elementos tácticos, como escopetas con balines de goma y gas pimienta.

“Eso no corresponde”, advirtió el al funcionario del Gobierno en comunicación con NPY.

Nota relacionada: Yaguarón crea unidad de policías tipo comando para combatir al crimen: ¿Es constitucional?

Los agentes municipales tampoco pueden detener a las personas ni labrar actas de procedimiento. Estas funciones son exclusivamente de la Policía Nacional.

“Pueden coadyuvar como testigos, pero quien faculta, por ley, a hacer las actas procedimentales es la Policía Nacional, no hay otra (institución). El monopolio de la fuerza pública está dado a la Policía Nacional”, insistió.

“Las guardas municipales están permitidas en ciudades de la región, pero nuestra legislación no lo permite”, remarcó.

En el trascurso de este lunes enviarán una nota al intendente de la ciudad, Luis Rodríguez Lugo (PLRA), “para dialogar y tratar de ayudar en esta tarea”, según indicó.

Por otra parte, Campuzano afirmó que desde el Gobierno “tratan” de que la seguridad sea “realmente tangible”.

Le puede interesar: Policías chocan patrulleras nuevas en operativo para “desarrollar motor”

Argumentó que “tiene bien clara esa película”, porque durante este gobierno han triplicado el Grupo Lince y las comisarías están siendo dotadas con mayor estructura logística.

En este mes van a contar con 5.000 nuevos agentes y van a entregar más de 500 patrulleras, de acuerdo con el viceministro.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un suboficial buscado por el presunto feminicidio en Abaí, del Departamento de Caazapá, cuya víctima es una joven indígena de 20 años. Su detención se dio en Capitán Meza, Itapúa.
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.
El presidente Santiago Peña se refirió al espionaje que Brasil ejecutó durante el gobierno de Jair Bolsonaro en medio de las negociaciones de Itaipú Binacional, que generó una crisis diplomática significativa entre Brasil y Paraguay. El mandatario enfatizó la defensa de la soberanía.