Pruebas del polígrafo dieron resultado negativo sobre alguna participación en la fuga.
“No estamos contentos, que nuestro personal no sea deshonesto no implica que nosotros nos quedemos tranquilos, vamos a reforzar con tecnología, no cumplimos la misión, no evitamos que gente se escape”, refirió para nuestro medio el ministro.
Indicó que los militares custodian el frente y la zona posterior de las penitenciarías y que hacen patrullajes cada cierto tiempo en los laterales exteriores del penal.
Con referencia a las pruebas poligráficas, el ministro explicó que fueron 16 los evaluados que se presentaron voluntariamente y que ninguno presentó reacción alguna de engaño, por lo que superaron las pruebas.
“Esto se realizó para precautelar la imagen de las Fuerzas Armadas y, sobre todo, para coadyuvar con las investigaciones”, apuntó.
Por otro lado, el fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco penitenciarios que habrían facilitado la fuga de los reos de la cárcel de Minga Guazú.
Los procesados son Pedro Arnaldo López Martínez (31), Benicio de Jesús Romero Aguilar (28), Ariel Gustavo Mareco Benítez (23), José Carlos Alfonso Torres (23) y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro (23).
Los internos fugados son Blas Pablo Melgarejo Benítez (alias Chopalé), Wilson Darío Rotela, Marcio Quadra Caetano, Derlis Ramón Giménez, Fredy González Delvalle, Fernando Aquino, Anderson Quero y Juan Insfrán, quienes subieron al techo de rejas de hierro y luego treparon la muralla.
González Delvalle fue recapturado horas después de la fuga.