01 feb. 2025

No descartan más cultivos de marihuana en el Parque Nacional San Luis

Luego de la destrucción de varias parcelas de cultivo de marihuana, los intervinientes no descartaron que haya más plantaciones en el Parque Nacional Serranía San Luis.

plantacion marihuana.jpg

Una comitiva fiscal, ambiental y policial destruyó varias parcelas de marihuana en pleno Parque Nacional Serranía San Luis.

Foto: Justiniano Riveros.

Una comitiva fiscal, ambiental y policial destruyó varias parcelas de marihuana hallada en pleno Parque Nacional Serranía San Luis en el distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción.

El operativo en conjunto entre el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Ministerio Público y el Departamento Antinarcótico de la Policía Nacional, constató el cambio de uso de suelo para habilitación de cultivo de marihuana en el distrito de San Alfredo, Concepción.

Los intervinientes realizaron la destrucción de varias parcelas de cultivos en pleno desarrollo, a más de dos campamentos utilizados por los malvivientes.

Nota relacionada: Destruyen cultivo ilegal en Parque San Luis

Como es habitual en estos procedimientos, ningún responsable de la plantación fue hallado en el lugar, tal es así que no hubo detenido.

El fiscal Celso Morales encabezó el operativo y manifestó que no se pudo precisar las hectáreas, pero hubo varias parcelas.

Además, agregó que no descarta que existan más cultivos en el fondo, ya que la ubicación es muy complicada y se podría volver en otro momento.

Estas actividades se realizaron en cumplimiento con la Ley N° 352/94 De Áreas Silvestres Protegidas, con el objetivo de frenar a cultivadores de marihuana que depredan las áreas naturales del país.

Días pasados se había realizado un procedimiento similar y constataron la tala de árboles nativos, resultando una persona detenida.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).