05 abr. 2025

“No es viable” conceder G. 200 por pasaje, responde ministro a Cetrapam

El Gobierno no acepta la propuesta de los empresarios del transporte que exigen el pago de G. 200 por cada boleto, G. 100 más de lo propuesto por el MOPC. Por lo mismo, el paro, hasta el momento, sigue vigente. Este martes continúan las reuniones.

Paro.gif

El paro, hasta el momento, sigue en pie. Foto: Andrés Catalán.

El ministro de Trabajo, Guillermo Sosa, manifestó en radio Monumental AM que no aceptaron la propuesta porque “no corresponde”. El Gobierno propuso 100 guaraníes de subsidio más 30 mil dólares en bonos por bus para la renovación de la flota.

El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) mantiene la huelga anunciada para el 6 de agosto hasta el 9 de este mes. La Única Central de Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), por su parte, no se adhiere a la medida de fuerza.

Si bien el presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, se comprometió a levantar la huelga si el Gobierno concede 200 guaraníes de subsidio por boleto, Sosa señaló que “no es viable”.

Sostuvo que defienden el precio justo y la renovación de la flota. Por otro lado, indicó que de no llegar a un acuerdo van a sacar camiones para garantizar el derecho al trabajo de la población.

Más contenido de esta sección
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.