08 abr. 2025

“No es viable” conceder G. 200 por pasaje, responde ministro a Cetrapam

El Gobierno no acepta la propuesta de los empresarios del transporte que exigen el pago de G. 200 por cada boleto, G. 100 más de lo propuesto por el MOPC. Por lo mismo, el paro, hasta el momento, sigue vigente. Este martes continúan las reuniones.

Paro.gif

El paro, hasta el momento, sigue en pie. Foto: Andrés Catalán.

El ministro de Trabajo, Guillermo Sosa, manifestó en radio Monumental AM que no aceptaron la propuesta porque “no corresponde”. El Gobierno propuso 100 guaraníes de subsidio más 30 mil dólares en bonos por bus para la renovación de la flota.

El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) mantiene la huelga anunciada para el 6 de agosto hasta el 9 de este mes. La Única Central de Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), por su parte, no se adhiere a la medida de fuerza.

Si bien el presidente de Cetrapam, César Ruiz Díaz, se comprometió a levantar la huelga si el Gobierno concede 200 guaraníes de subsidio por boleto, Sosa señaló que “no es viable”.

Sostuvo que defienden el precio justo y la renovación de la flota. Por otro lado, indicó que de no llegar a un acuerdo van a sacar camiones para garantizar el derecho al trabajo de la población.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.