06 abr. 2025

No existen indicios de enriquecimiento ilícito de Giuzzio

Porque no existen indicios de enriquecimiento ilícito y de declaración falsa, los fiscales Silvio Corbeta y Elena Fiore Franco, solicitaron al juez Rodrigo Estigarribia, la desestimación de la investigación contra el ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, y de su esposa Alicia Valdovinos.

“Ante la inexistencia de indicios suficientes en razón de las consistencias halladas entre los ingresos obtenidos y egresos realizados por los Sres. Arnaldo Euclides Giuzzio Benítez y su cónyuge; se considera viable y pertinente la aplicación del presente requerimiento fiscal”, alegan.

La denuncia fue presentada el 18 de enero del 2022 por Eduardo González, jefe de Gabinete del Partido Colorado, y Gerardo González, supuestamente por irregularidades e inconsistencias en las declaraciones juradas de Giuzzio.

Sin embargo, tras los más de dos años de investigación, los exámenes de correspondencia de la Contraloría General de la República, dictaminaron que “existe correspondencia entre los bienes declarados y los ingresos obtenidos” por el ex ministro Arnaldo Giuzzio.

El mismo se desempeñó como fiscal (2003-2013), senador (2013-2018), secretario Ejecutivo de la Senad (2018-2021), y ministro del Interior (2021-2022), en cuyo lapso, percibió la suma de G. 4.151.128.709.

La Fiscalía pidió informes a Registros Públicos, Banco Nacional de Fomento, Subsecretaría de Estado de Tributación, Senacsa, Registro del Automotor, entre otros.

Al final, todos los análisis realizados durante más de dos años arrojaron que no existen indicios de enriquecimiento ilícito y declaración falsa en contra del ex ministro Arnaldo Giuzzio.

Con ello, pide desestimar la denuncia por no haber hecho punible. El caso está en manos del juez Rodrigo Estigarribia, que estudia la cuestión.

Más contenido de esta sección
Los delitos o crímenes ambientales son una manifestación del crimen organizado, explica un experto en el área de las Naciones Unidas. Paraguay todavía tiene el desafío de incluir estos delitos en el Código Penal.
Senadores, junto con abogados, están circularizando un formulario (ver QR) a fin de tener una base de datos de todas las víctimas, y así poder hacerles un seguimiento de sus causas.