13 abr. 2025

No habrá clases: Docentes anuncian movilización por falta de acuerdo con el MEC

Organizaciones sindicales del sector educativo anunciaron que el lunes y el martes no habrá clases por movilizaciones de docentes que se harán en Asunción y cabeceras departamentales tras la reunión con el MEC, donde no llegaron a ningún acuerdo.

Docentes.jpeg

Organizaciones del rubro docente se reunieron con representantes del MEC.

Foto: Dardo Ramírez.

Organizaciones sindicales del sector educativo anunciaron que se suspenden las clases en instituciones públicas y subvencionadas, los días lunes y martes de la semana próxima, por una movilización de docentes en Asunción y otras localidades del país, según informó el periodista de ÚH, René Ramos.

La medida de fuerza se decidió luego de una reunión de las organizaciones con las autoridades del Ministerio de Educación, en la que no llegaron a un acuerdo al tratar el reclamo de reivindicaciones salariales, tales como el cumplimiento del salario básico profesional pendiente, gastos de representación de directores, incremento del subsidio familiar y otros.

Las organizaciones también expresaron su malestar por la ausencia de representantes del Ministerio de Economía, encargados del manejo del presupuesto, y que también estaban convocados al encuentro, pero no asistieron.

Nota relacionada: Docentes se preparan para reunirse con autoridades del MEC y exigir pago de histórica deuda

“Ante la falta de respuesta del Gobierno Nacional sobre el petitorio realizado, convocamos para el lunes 28 y martes 29 del corriente año, a la movilización nacional con cese de actividades pedagógicas en las instituciones educativas”, dice parte del comunicado emitido por los gremios.

En Asunción, el punto de concentración será la plaza Uruguaya, a partir de las 8:00 del próximo lunes. A la movilización están convocados docentes de la capital, del Departamento Central y del bajo Chaco.

Los lugares de encuentro para los educadores de otros puntos del país serán establecidos por las distintas organizaciones sindicales.

Lea más: Ministro del MEC afirma que déficit presupuestario 2024 será de USD 460 millones

Por su parte, el ministro de Educación, Luis Ramírez, expresó que están haciendo el esfuerzo para cumplir con los docentes, pero indicó que la prioridad son los niños.

“Queremos que los maestros progresen, que trabajen y tengan un salario digno, pero también queremos que los niños sean respetados. Por eso, vamos a hacer todo nuestro esfuerzo para que los niños no pierdan días de clase”, señaló.

El secretario de Estado pidió más tiempo a los gremios para atender sus pedidos y lamentó que ya se anuncien medidas de fuerza.

“Lo que me parece que no corresponde que a cinco días de asumir un Gobierno, le pidamos que cumplamos con las reivindicaciones de veinte años. No me parece muy adecuado”, expresó.

Más contenido de esta sección
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.