06 may. 2025

No habrá descuentos por huelga general del 26 de marzo

Según un acuerdo firmado entre sindicalistas y el Ejecutivo, el Gobierno se comprometió a no aplicar descuentos a funcionarios que se sumaron a la huelga general del pasado 26 de marzo. También se suspenden todas las demandas tanto de calificación de la huelga como las promovidas por las centrales sindicales contra el gobierno.

huelga general.jpg

Centrales obreras y campesinas se manifestaron durante la huelga general. Foto: César Orué ÚH.

El acuerdo se firmó este lunes entre el vicepresidente de la República, Juan Afara y los representantes de distintas nucleaciones sindicales. Con esto, seguirán las negociaciones entre ambas partes, tras la huelga general del pasado 26 de marzo.

El acuerdo firmado incluye compromisos como no descontar el día holgado del 26 de marzo y no realizar ninguna represalia contra los trabajadores, como descontratación o suspensión por haber participado de la huelga. También se suspenden todas las demandas tanto de calificación de la huelga como las promovidas por las centrales sindicales contra el gobierno, informó el portal informativo del Estado, IP Paraguay.

Representantes de los grupos sindicales señalan que este es el primer paso para seguir con las negociaciones respecto al pedido de incremento salarial del 25 por ciento, la derogación de la Ley de Alianza Público Privada y otros puntos.

Las mesas de diálogo se conformarán la próxima semana según indicaron tanto los representantes del gobierno como de los sindicatos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El pasado 26 de marzo, varias nucleaciones sindicales del país, convocaron a una huelga general, la cual coincidió con la Marcha del Campesinado Pobre.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.
La Gobernación del Departamento Central presentó al Congreso un anteproyecto de ley que busca reorganizar el sistema de transporte público, apuntando a una mejor distribución de atribuciones entre los distintos niveles de gobierno.