01 feb. 2025

No habrá más desalojos en lo que resta del año, asegura titular del Indert

El titular del Indert, Mario Vega Mereles, aseguró este lunes que no habrá ningún desalojo en asentamientos campesinos vinculados a la entidad en lo que resta del año. Negó que existan más de 800 amenazas y adelantó que se prevé elevar la ejecución presupuestaria de la entidad.

Mario Vega Mereles -Indert.PNG

Mario Vega Mereles, titular del Indert, en conferencia de prensa por la marcha campesina.

Foto: Captura NoticiasPy

En el marco de las movilizaciones de la Federación Nacional de Campesinos (FNC), el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Mario Vega Mereles, admitió que la institución cuenta con una deuda millonaria por la adquisición de tierras.

Sin embargo, aclaró que se medió ante los dueños de propiedades para suspender todas las acciones judiciales con fines de desalojo a los pobladores de las comunidades que se encuentran amenazadas.

En ese sentido, el titular del Indert precisó –en conferencia de prensa– que tienen una larga lista de inmuebles que están siendo clasificados, para separar los que se encuentran en proceso de compra de los que ya están adquiridos y solo precisan de pago.

Si bien, aclaró que no tiene conocimiento de la cantidad real de asentamientos que pueden estar bajo amenaza, apuntó que la cifra no llegaría a los 800 como denunciaron los dirigentes campesinos.

Nota relacionada: FNC pide respuesta concreta a 800 amenazas de desalojos y represión

“Tenemos 17 asentamientos que se encuentran regularizados para la adquisición, de los cuales tenemos parcelas que son deudas contabilizadas adquiridas y otras las expropiadas. No alcanzan a 800 los asentamientos sobre los cuales existan desalojos en proceso”, refirió.

Vega sostuvo que tienen proyectado ejecutar G. 30.000 millones para el pago de las propiedades gestionadas, cuyo monto se encuentra estipulado en el presupuesto de 2019. Este proceso, según estimó, puede beneficiar a unas 1.600 familias.

“Esto fue aprobado en el presupuesto del 2019 para la compra de tierras que hasta la fecha tiene un 35% de ejecución de los G. 82.000 millones. Tenemos aún lo que resta del año para alzar la ejecución presupuestaria”, especificó.

¿Por qué marchan los campesinos?

El fin de los desalojos y la represión, políticas de distribución de tierras y respuestas concretas que impulsen la economía de los pequeños productores son algunos de los motivos que movilizan este lunes a los campesinos en los diferentes puntos del país.

Puede interesarte: Campesinos no cerrarán calles en Asunción, solo entregarán boletines

Son ocho los puntos de concentración de los labriegos: en Asunción (Plaza O’Leary), San Pedro (cruce Liberación), Caaguazú (Toro Blanco), Canindeyú (Jasy Kañy), Guairá (Mbocayaty), Misiones (Santa Rosa), Concepción (Horqueta) e Itapúa (Alto Verá).

En la capital del país no se realizan cierres de calles, mientras que en el interior los cortes de rutas se realizan de manera intermitente.

Más contenido de esta sección
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.